Con las antenas puestas (lenguaje y comunicación política)
Escribe Pedro Luis Menéndez sobre dos modos de lenguaje que, en su opinión, no son los adecuados para comunicar problemas relacionados con la salud: el lenguaje científico y el militar.
cuaderno digital de cultura
Escribe Pedro Luis Menéndez sobre dos modos de lenguaje que, en su opinión, no son los adecuados para comunicar problemas relacionados con la salud: el lenguaje científico y el militar.
Tomás Sánchez Santiago escribe sobre acacias podadas, toscos grafitis, el misterio de una silla vacía o el chasco de una sociedad que se creía antibiótica.
Un artículo de Pedro Lecanda Jiménez-Alfaro en dos partes: en la primera, un análisis de algunas ideas fundamentales en los debates de bioética (dignidad, utilidad, capacidad) y del tratamiento del cuerpo y el sufrimiento en la «Ética» de Spinoza. En la segunda, la relación de ello con aspectos de la crisis del coronavirus y la idea de realidad.
Pedro Luis Menéndez escribe sobre el dictador que todos llevamos dentro.
«El capitalismo se transforma desde dentro, no desde un desierto o desde el Planeta de los Simios», escribe Juan Domingo Sánchez Estop en estas ocho notas sobre las posibilidades de transformación socialista del capitalismo que puede proporcionar la pandemia de coronavirus.
«Si la movilización se despliega como una guerra contra la población es porque su único objetivo consiste en salvar el algoritmo de la vida, lo que, por supuesto, no tiene nada que ver con nuestras vidas personales e irreductibles, que importan bien poco», escribe Santiago López Petit.
El poeta, crítico y traductor continúa escribiendo su diario de cuarentena en Madrid, con notas sobre los ‘new habits’ y pequeñas neurosis a que conduce la crisis o la mirada censora de un vecino al bajar a pasear a su perra al parque.
EL CUADERNO inicia la publicación de un nuevo diario de cuarentena: el del poeta, crítico y traductor Jordi Doce, enclaustrado en Madrid.
Javier Pérez Escohotado diserta, a partir de la epidemia de coronavirus y las acusaciones de propagarla al adorable pangolín, sobre el miedo y la tontería, demorándose meándricamente en la obra de la poetisa Marianne Moore, en la tumba de Leonor de Castilla en Westminster o una escultura de Pablo Gargallo en el MOMA, entre otras cuestiones.