La piel de los emigrantes
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre la hipocresía en el trato a los diferentes contingentes de migrantes que llegan a Europa, recibidos con los brazos abiertos o no en función de su pigmentación.
cuaderno digital de cultura
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre la hipocresía en el trato a los diferentes contingentes de migrantes que llegan a Europa, recibidos con los brazos abiertos o no en función de su pigmentación.
Un artículo de Juan Granados Valdéz
Joan Santacana escribe sobre el reciente cambio de postura diplomática de España con respecto al Sáhara Occidental.
Álvaro Valverde reseña una antología de ‘Poemas de ausencia y lejanía’, un rescate que viene a completar el panorama de la poesía española del siglo XX.
El escritor asturiano firma ‘Ella’, texto híbrido y expatriado que rastrea los cambios desencadenados a partir de la generación ‘beat’ y sus consecuencias con la demolición de los tabúes sexuales y el espíritu triunfante de la mujer y el feminismo.
José Fernández de la Sota reseña ‘Cuaderno de historia’, de Manuel Rico
Xavier Tornafoch relata una historia que fue la de muchas familias de la ‘jet set’ catalana que transitaron del catalanismo al franquismo, para después abrazar la democracia.
Lola Matamala modera una charla con Diego Díaz Alonso, autor de ‘Pasionaria: la vida inesperada de Dolores Ibárruri’, y Jesús Montero, coautor junto a Irene Falcón de ‘Asalto a los cielos: mi vida junto a Pasionaria’.
Miguel Antón Moreno reseña una exposición de Fernando Sánchez Castillo en la Galería Albarrán Bourdais de Madrid.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la huelga de Cádiz o cómo el fantasma de Georges Sorel recorre el mundo de nuestros días.
Jorge Praga reúne sus sensaciones de lo visionado en el último Festival Internacional de Cine de Xixón, desde el corto ‘Folaxe’, de Ramón Lluís Bande, hastal a belga ‘Rien à foutre’.
De cómo el mal imaginado por Lovecraft en ‘El color que cayó del cielo se expandió’ entre ‘Políticos animales’ pero puede conjurarse en «El Norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, con los recuerdos de infancia de Xiao Hong, las fotografías de Willy Ronis y una ‘Historia ilustrada de los ovnis ‘.
Joan Santacana comenta el proyecto de un centro de interpretación sobre la guerra civil española en la localidad turolense en la que tuvo lugar la última carga de caballería de Europa Occidental.
Arturo Caballero reseña la exposición ‘Tres imágenes o cuatro’, que conmemora a Juan Muñoz en el Patio Herreriano de Valladolid en el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
Publicamos un adelanto de ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’, nuevo ensayo de Pablo Batalla Cueto, publicado en Trea.