Días de 2023 (6)
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro, a quien encargan un libro sobre paseantes, caminantes y viajeros.
cuaderno digital de cultura
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro, a quien encargan un libro sobre paseantes, caminantes y viajeros.
«Hay una nostalgia. No exactamente de la edad dorada. No exactamente de la tierra. No exactamente de la grandeza. Hay una nostalgia de claustros góticos y de conocimiento obsesivo. Hay una nostalgia de delicadas columnas dóricas, de calles empedradas y lluviosas. De recorrer tomos raídos. De debates inflamados, de vino, de rosas y vides. Del país adonde van los sabios cuando se retiran». Un artículo de Fran Liñeira.
Fermín Herrero reseña ‘Horas de invierno’, de la fallecida poeta estadounidense Mary Oliver: un conjunto de ensayos sazonados con poemas recopilados originalmente en 1999.
Manuel Fernández Labrada reseña los ‘Diarios en la vieja rectoría’ de Sophia y Nathaniel Hawthorne, quienes alternando sus voces —la soñadora y enigmática de Nathaniel, la sorprendentemente profunda y encantadora de Sophia—, nos descubren el esplendor y la extrañeza que presenta nuestra realidad más cercana cuando la mirada se detiene sobre ella con devoción y cuidado.
La diplomacia de las especies interdependientes, del filósofo francés Baptiste Morizot, propone un nuevo modo de relación con los demás seres vivos que su colega Olivier Remaud rastrea en glaciares e icebergs
Mariano Martín Isabel reseña ‘Estéticas de la ausencia’, de Mercedes Gómez-Blesa: un libro pospandémico que se pregunta si podemos formar una comunidad con la obligada inmunidad y si cabe la posibilidad real de un nosotros, más allá de nuestras identidades excluyentes.
«Y una tarde llegó Lope de Vega, el caballero que venciese en lujurial batalla a cien mil mujeres con cien mil sonetos. Llegó y lo enamoró». Un texto de Antonio Gracia.
Pablo Luque Pinilla diserta sobre el asombro como «el fruto de una postura de desasimiento y humildad ante lo que se encuentra. Como una insaciable curiosidad y gratitud, precedidas de la conmoción, por el mundo como un regalo que desentrañar cada día».
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Hawthorne’, una biografía de Henry James del novelista Nathaniel Hawthorne, que reedita Pre-Textos.
Ada Soriano reseña ‘Un árbol en otros’, de Alberto Chessa, a quien entrevista además.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Historia del silencio’, un libro del historiador francés Alain Corbin recién publicado por la editorial Acantilado.