Michel Foucault: el filósofo de lo pequeño
Tres comentarios sobre un libro de Amparo Rovira en torno al filósofo francés.
cuaderno digital de cultura
Tres comentarios sobre un libro de Amparo Rovira en torno al filósofo francés.
Lorenzo Luengo escribe sobre libros quemados, perdidos, inconclusos, soñados… De Apolonio de Rodas a Dickens, de Jane Austen a Walter Benjamin, las páginas geniales que pudimos leer y nunca leímos.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Diario de Donceles’, de Ednodio Quintero, un libro donde vemos al escritor venezolano sumergirse en diferentes estratos temporales hasta alcanzar los más recónditos y significativos episodios de su infancia.
El escritor culmina su trayectoria literaria con ‘La Casa’, novela alegórica y de personajes en la que da otra vuelta de tuerca a la indagación existencial de ‘La Cordillera’.
«Día de nubes, pero agua agradable. Una playa en la que, por mucho que uno se adentre en el mar, se sigue haciendo pie». Un artículo de Pablo Luque Pinilla.
Michel Suárez escribe sobre la última Revolución francesa, de la que se cumplen, éste, 150 años, centrándose en el papel crucial del zapatero Napoléon Gaillard, un jefe de barricadas preocupado por conferirles belleza estética además de utilidad militar; en la Federación de Artistas y su propósito de socializar el lujo y el arte de élite.
Ricardo Baixeras reseña la aclamada novela ‘Los errantes’, de la Premio Nobel de Literatura polaca Olga Tokarczuk.
Ramón García hace un relato personal de la intrahistoria y el significado de la gran novela de Melville, un hombre incomprendido en su tiempo que escribía para la audiencia de un tiempo posterior.