El camino de Jack Kerouac
Un artículo de Rodolfo Elías sobre el gran escritor de la Generación Beat y su obra, combinación de tres elementos principales: el jazz, los personajes pintorescos y la espiritualidad.
cuaderno digital de cultura
Un artículo de Rodolfo Elías sobre el gran escritor de la Generación Beat y su obra, combinación de tres elementos principales: el jazz, los personajes pintorescos y la espiritualidad.
El escritor asturiano firma ‘Ella’, texto híbrido y expatriado que rastrea los cambios desencadenados a partir de la generación ‘beat’ y sus consecuencias con la demolición de los tabúes sexuales y el espíritu triunfante de la mujer y el feminismo.
Carlos Alcorta reseña una antología de los ‘beats’ compilada por Marcos Ricardo Barnatán, que se presenta el 10 de diciembre en Madrid
Antonio Costa comenta ‘Sangre sabia’, una novela de ironía corrosiva contra el fanatismo y la ridiculez de todo simplismo, de toda salvación por una fórmula rígida.
Antonio Costa Gómez se estrena en EL CUADERNO ajustando cuentas con el autor de ‘El guardián entre el centeno’, eterno adolescente malcriado a su juicio, ansioso por llamar la atención.
«Con la masificación de las mentalidades se producen cada vez más humanos en serie y dejamos de ser individuos, en el sentido humano del término. La gente pierde su esencia cada vez más, entregándosela dócilmente a los mercenarios de la cultura en las redes sociales. Estos, a través de la proliferación de la información hueca, sin substancia, sepultan (bajo capas y capas de paja sensacionalista) cada vez más la historia de la humanidad y lo que nos representa como seres pensantes, distinguiéndonos de las máquinas y animales». Un artículo de Rodolfo Elías.
Ramón García hace un relato personal de la intrahistoria y el significado de la gran novela de Melville, un hombre incomprendido en su tiempo que escribía para la audiencia de un tiempo posterior.