Un viaje de invierno (Grandson, Neuchâtel y Ginebra)
Álvaro Valverde escribe la crónica de un breve viaje a Suiza.
cuaderno digital de cultura
Álvaro Valverde escribe la crónica de un breve viaje a Suiza.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el primer ‘selfie’ de la historia, la extrema derecha portuguesa o la lectura de ‘El mal’, de Rüdiger Safranski.
«No estaría de más», escribe Michel Suárez, «que quienes insisten en atizar muñecos de trapo y golpear en el vacío echasen la vista atrás para reprocharle a la izquierda su histórico empeño en conciliar la libertad humana con una civilización demencial a fuerza de progreso».
Joan Santacana escribe sobre la necesidad de asumir nuestro pasado, con lo bueno y con lo malo, en lugar de constituirnos como una humanidad sin recuerdos.
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Palabrería de lujo: de la Ilustración hasta Houellebecq’, un obra convencida y convincente acerca de la vigencia insobornable de los clásicos.
Francisco Abad escribe sobre algunos paralelismos entre el naturismo anarquista y el nazi.
Michel Suárez escribe contra «esos horribles, infames, ultrajantes y odiosos edificios que llaman ‘centros de enseñanza’», por una educación para la deliberación, el debate, la autogestión y la cooperación.
Joan Santacana escribe sobre la reciente oleada de derribo y vandalización de estatuas que «los pueblos, al igual que los individuos, tenemos una herencia que incluye por igual cosas extraordinarias y vilezas», pero «no podemos recoger de la herencia cultural sólo lo que nos plazca» y «eliminando la memoria del pasado tan sólo conseguiremos repetirlo».