Cuadernos y luminarias
José Antonio Llera reseña ‘Cuadernos y luminarias’, de Miguel Ángel Curiel, una agrupación heterogénea y singular de textos de uno de los pocos que aún concibe la poesía como religión.
cuaderno digital de cultura
José Antonio Llera reseña ‘Cuadernos y luminarias’, de Miguel Ángel Curiel, una agrupación heterogénea y singular de textos de uno de los pocos que aún concibe la poesía como religión.
Un apunte de José Antonio Llera sobre la poesía de Miguel Ángel Curiel, vagabundo de caminos que va abriendo al mismo tiempo que los nombra.
Eduardo Moga reseña ‘El hombre al que le zumban los oídos’, un poemario de José Antonio Llera.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago la muerte de una planta de salón, la extraña musculatura de una nube, la salida del arco iris o cómo desde hace tiempo las estatuas urbanas están a ras de suelo, y no ya en pedestales, sino conviviendo con naturalidad con la gente real, tocadas por la invisibilidad y la anonimia de la multitud y llenas de vulnerabilidad.
José Antonio Llera reseña el poemario ‘Tierra impar’, de Francisco Layna, del que dice que «escalda el lenguaje normalizado, le saca tiras al mundo, y en ese devenir crea un lugar al mismo tiempo que lo nombra».