Javier Lostalé: arder en lo oscuro
Gloria Díez entrevista al poeta con motivo de la publicación de ‘Ascensión’, un poemario marcado por el amor y la pérdida, pero no el dolor.
cuaderno digital de cultura
Gloria Díez entrevista al poeta con motivo de la publicación de ‘Ascensión’, un poemario marcado por el amor y la pérdida, pero no el dolor.
Mariano Martín Isabel reseña un evento en el que «la palabra, abrazándose a la voz, es capaz de restituir las primeras vibraciones de las historias que se han contado desde que el mundo es mundo».
José Luis Gómez Toré reseña la ‘Obra poética’ de Saint-John Perse recién publicada por Galaxia Gutenberg, en traducción de Alexandra Domínguez y Juan Carlos Mestre.
Ada Soriano entrevista a la autora de ‘Fragmento’, ‘28010’ e ‘Historial’, «escritora persistente y obstinada, poeta de tanto coraje y tanto vuelo», que ahora publica ‘Sacrificio’, un peomario que vuelve a dar cuenta de la existencia y sus adversidades, la enfermedad y el dolor.
Ada Soriano entrevista a la poetisa Carmen Díaz Margarit, que publica el libro II de ‘El sueño de la salamandra’ y para quien «disfrutar de cualquier arte es una forma de lectura».
Jordi Doce culmina su diario de cuarentena con cuatro últimas páginas en las que escribe sobre sueños violentos, el despertar caprichoso y algo espasmódico del servicio de Correos o los anuncios de televisión sobre la pandemia que han ido aflorando estas semanas.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe —recordando al ciclista Poulidor— sobre sus partidas de Scrabble, enumera las cosas que hará cuando se acabe el confinamiento o se defiende ante Enrique Vila-Matas por incurrir en lo que el ilustre escritor ha descrito como la tonta ocupación de «llevar una bitácora-tostón de nuestro confinamiento».
El poeta asturleonés Antonio Gamoneda muestra la lucidez de su pensamiento en esta larga conversación con El Cuaderno, con motivo de la publicación de la edición ampliada de su poesía completa, ‘Esta luz’, y del segundo tomo de sus memorias, ‘La pobreza’
Juan Carlos Mestre: “La primera palabra cercana a este habla es desobediencia, la segunda habría de ser una idea relacionada con cuanto en arte significa desorden, para la tercera posibilidad de su significación no existe palabra sino azar, el azar del que arroja sus dados sobre la cabeza petrificada del mundo”.