Thomas Stearns Eliot, el guardián del bosque sagrado
Leer la poesía del autor de ‘La tierra baldía’, escribe Ricardo Labra, «es adentrarse por un artefacto sonoro que nos abisma sobre los oraculares reflejos de nuestra baldía realidad».
cuaderno digital de cultura
Leer la poesía del autor de ‘La tierra baldía’, escribe Ricardo Labra, «es adentrarse por un artefacto sonoro que nos abisma sobre los oraculares reflejos de nuestra baldía realidad».
Roser Calaf escribe la crónica de una ‘performance’ que tuvo lugar en Piedras Blancas (Asturias) en noviembre de 2021, a cargo de Concha Jerez.
«En su día fueron de rigor credenciales de cristiano viejo para circular seguro o vivir con cierta tranquilidad, y no hace tanto lo eran las de afecto al Régimen. Hoy lo que no lleve el marchamo de constituconalista está condenado al infierno». Un artículo de Antonio Monterrubio.
Antonio Monterrubio diserta sobre la tragedia y la melancolía del exiliado y el emigrante, en el pasado y en nuestros días.
Álvaro Valverde reseña ‘En los prados sembrados de ojos’, de Antonio Colinas, un poemario fiel, como todos los colinianos, al humanismo y a la búsqueda de la armonía, y que explora contrastes como el de Oriente y Occidente, el origen y la universalidad, la narratividad y el lirismo, la realidad y el ensoñamiento, la luz y la sombra, la conciencia y lo alucinatorio, el ascenso y el descenso, el cielo y la tierra.
Antonio Monterrubio escribe sobre el significado metafórico y político del arte a partir de un cuadro de Courbet sobre una trucha que no habla solamente de la agonía de una trucha.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe sobre los ‘Cuadernos’ de Cioran, la llegada de los vencejos o la percusión de pasos terrestres y la urgencia coral de ‘Grândola, vila morena’.