Una voz entre leones. En recuerdo de David Huerta
Jordi Doce traza una semblanza del fallecido poeta mexicano, trufada de recuerdos personales de su relación con él.
cuaderno digital de cultura
Jordi Doce traza una semblanza del fallecido poeta mexicano, trufada de recuerdos personales de su relación con él.
Una crónica de viaje de Arturo Caballero.
José Luis Morante reseña ‘Espuelas para qué os quiero’, de Miguel Sánchez-Ostiz, un poemario que nació en el contexto gris y ensimismado de la pandemia.
De Calderón a Mayakovski, pasando por Miguel Hernández o Debora Vaarandi, Antonio Gracia traza un florilegio de versos antibélicos con el propósito de quebrar la afirmación de César Vallejo: «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!».
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Las formas del enigma’, un poemario de mujeres sensuales y ciudades exóticas, con olor a mar y a añoranza por el pasado.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
Álvaro Valverde reseña ‘En los prados sembrados de ojos’, de Antonio Colinas, un poemario fiel, como todos los colinianos, al humanismo y a la búsqueda de la armonía, y que explora contrastes como el de Oriente y Occidente, el origen y la universalidad, la narratividad y el lirismo, la realidad y el ensoñamiento, la luz y la sombra, la conciencia y lo alucinatorio, el ascenso y el descenso, el cielo y la tierra.
«Aherrojado en la ausencia, empujado hacia adentro de sí mismo, Hernández otea los paisajes mentales, diluye los objetos, disuelve en sentimientos la libertad que ansía el cuerpo, desmaterializa la materia carnal hasta una esencia próxima a la mística para integrar de nuevo ese viaje interior en el cuerpo soñado, arrebatado». Un artículo de Antonio Gracia.
Diez reflexiones de Antonio Gracia sobre la poesía y la creación poética. La originalidad, dice por ejemplo, «no consiste en ser distinto, sino en conseguir un rasgo distintivo».
Antonio Grecia fabula una conversación entre el gran poeta del Siglo de Oro y un periodista.
Publicamos el texto, leído por Antonio Ortega, de la presentación en Madrid del poemario ‘Oración en 17 años’, de Francisco Layna Ranz.
«Sin duda, “varios tragos es la vida/ y un solo trago la muerte”, en verso manriqueño de Hernández. Y tal dolor precisa un consuelo que empieza por el hecho mismo de su concienciación mediante la escritura», escribe Antonio Gracia.
¿Qué busca el poeta —y todo artista— sino hallar el nombre definitivo y absoluto de su identidad para otorgarle inmensidad y plenitud; un yo con los rasgos de (Huidobro:) «un pequeño dios», única manera de trascender el tiempo y consumar la transfiguración de la materia? Un artículo de Antonio Gracia.