Rafael García Domínguez y los ‘Trece poetas’
Ricardo Labra evoca la publicación de una antología que demostró que ya no existían más poetas en Andalucía que en Asturias.
cuaderno digital de cultura
Ricardo Labra evoca la publicación de una antología que demostró que ya no existían más poetas en Andalucía que en Asturias.
El visionado del documental ‘El tren de los días’, de Omar Lamas, conduce a Ricardo Labra a una reflexión sobre las interacciones entre artes y la afinidad que a veces se produce entre artistas de distinta cuerda, caso de Lorca, Dalí y Buñuel.
Ricardo Labra reseña el último libro de Miguel Munárriz, un libro de libros, biografía literaria con poética encubierta, y un verdadero tratado sobre el ‘ars vivendi’.
Álvaro Valverde reseña ‘Vieja escuela’, de Rodrigo Olay, un poemario preciosista, virtuoso, que emplea por igual herramientas clásicas y novísimas.
Álvaro Valverde reseña una antología de diecisiete jóvenes poetas asturianos, compilada por Miguel Munárriz y recién publicada por Luna de Abajo.
Javier García Rodríguez reseña ‘Auténtico Aute’, una selección luminosa de lo imprescindible de la poética y la estética del recientemente fallecido artista; de lo que él mismo llamaba su «universo autista».
El legado literario de Ángel González, lejos de agotarse, se fortalece, y no deja de resultar contradictorio el que esa consolidación progresiva y evidente no haya propiciado una estrategia que permita clarificar de una vez por todas el destino definitivo de su otro legado, el material, que permanece a la espera de un acuerdo que permita concederle las atenciones que merece.
A lo largo de los años, la Semana Negra de Gijón se ha ocupado de publicar libros, algunos muy notables, que en unos casos han arrojado luz sobre autores o temáticas bastante postergados, por no decir inexistentes para el canon oficial, y en otros han promovido interesantes variaciones sobre asuntos que rara vez suelen tratarse.