La estética y la ética: Picasso y Shahn en el Reina Sofía
Arturo Caballero reseña sendas exposiciones desarrolladas en paralelo y cuyos planteamientos —desde todos los puntos de vista— no pueden ser, dice, más disímiles.
cuaderno digital de cultura
Arturo Caballero reseña sendas exposiciones desarrolladas en paralelo y cuyos planteamientos —desde todos los puntos de vista— no pueden ser, dice, más disímiles.
Álvaro Acebes Arias «rescata» al autor de ‘Muerte después de Reyes’, ejemplo excelso de lo que podría llamarse «literatura de la cautividad».
Jorge J. Rodríguez escudriña las claves del nuevo ‘spot’ de Andalucía, expresión del «modelo Málaga» del PP-A, calibrado para atraer tanto a oleadas de nómadas digitales en busca de la ‘Andalusian experience’ como al nuevo autonomismo andaluz cooptado por el ejecutivo de Moreno Bonilla.
Un artículo de Joan Santacana sobre el arte nazi.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un vídeo viral del abogado David Bravo o la lectura de ‘La casa eterna’, de Yuri Slezkine
Un artículo de Vicent Yusá
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro.
Jorge Praga escribe sobre el recién fallecido cineasta, quien descbribiera el séptimo arte como «un pensamiento que forma una forma que piensa».
Una crónica de viaje de Arturo Caballero.
Joan Santacana escribe sobre el arte del Tercer Reich y el destino de sus artistas, tales como Ernst Liebermann, Adolf Ziegler, Julius Paul Junghanns o Hubert Lanzinger.
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la intervención de Volodímir Zelenski en el Congreso español o los resultados de las últimas elecciones en Francia.
Javier Pérez Escohotado escribe sobre las detenciones, en Rusia, de manifestantes que portan un folio en blanco, que le evocan el ‘Cuadrado blanco sobre fondo blanco’ de Malévich y toda otra historia del silencio como protesta.
Arturo Caballero escribe una serie de reflexiones sobre el gran museo de arte contemporáneo español: una colección irregular, en la que la celebridad del ‘Guernica’ camufla grandes carencias.