Etiqueta: Pablo Picasso
Días de 2022 (15)
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro.
Apuntes sobre Jean-Luc Godard
Jorge Praga escribe sobre el recién fallecido cineasta, quien descbribiera el séptimo arte como «un pensamiento que forma una forma que piensa».
La Ribeira Sacra: 8 postales de un viaje breve y otros excursos que investigados y averiguados importan un ardite al entendimiento
Una crónica de viaje de Arturo Caballero.
El arte y la política: una extraña pareja en época nazi
Joan Santacana escribe sobre el arte del Tercer Reich y el destino de sus artistas, tales como Ernst Liebermann, Adolf Ziegler, Julius Paul Junghanns o Hubert Lanzinger.
Pistas para ferias, 3: Ilustrados
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.
El runrún interior (45)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la intervención de Volodímir Zelenski en el Congreso español o los resultados de las últimas elecciones en Francia.
Mi folio en blanco, mi folio en guerra
Javier Pérez Escohotado escribe sobre las detenciones, en Rusia, de manifestantes que portan un folio en blanco, que le evocan el ‘Cuadrado blanco sobre fondo blanco’ de Malévich y toda otra historia del silencio como protesta.
No están maduras: algunas reflexiones sobre la instalación del Reina Sofía
Arturo Caballero escribe una serie de reflexiones sobre el gran museo de arte contemporáneo español: una colección irregular, en la que la celebridad del ‘Guernica’ camufla grandes carencias.
Días de 2022 (2)
Avelino Fierro prosigue su diario no diario disertando y evocando recuerdos sobre arte.
La voz de la palabra
«La cultura es la única y auténtica biografía del hombre. […] No tiene conciencia en plenitud del tiempo hasta hablar con Manrique, y no aprecia un paisaje hasta que no lo aprende en la pintura». Un artículo de Antonio Gracia.
Sobre el devenir de la cultura: España, entre la emigración y el exilio. Francia, primera mitad del siglo XX
Mariano Martín Isabel evoca la historia de un grupo de españoles intentó preservar una cultura auténtica en medio de tantas adulteraciones en la Francia del primer tercio del siglo XX.
Cupido en la librería
«El último curso del instituto empecé a frecuentar las librerías de Estella. […] Aquel año habían abierto una librería nueva, Cal y Canto; nada que ver con las que había hasta entonces con mostradores, vitrinas y trastiendas. Allí podías pasear entre las estanterías sin que nadie te molestara […] Había otra razón por la que iba tan a menudo a Cal y Canto: me gustaba la librera». Un relato de Jesús Arana.
El runrún interior: un dietario (21)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre los equívocos del radicalismo, una enmienda de 1916 a la Constitución estadounidense o unos pasajes interesantes de ‘C3PO en la corte del rey Felipe’, el nuevo libro de Pedro Vallín.
Los locos (y no tan felices) años veinte
Arturo Caballero reseña la muestra que es exposición de enganche de este verano del Museo Guggenheim de Bilbao: un juego de supuestas similitudes entre los años veinte del siglo XX y los del XXI.