Miguel Espinosa: elogio de lo extraño
Álvaro Acebes Arias escribe sobre uno de los escritores más curiosos, extraordinarios e irrepetibles de la literatura española contemporánea, de cuya desaparición se cumplieron cuarenta años en 2022.
cuaderno digital de cultura
Álvaro Acebes Arias escribe sobre uno de los escritores más curiosos, extraordinarios e irrepetibles de la literatura española contemporánea, de cuya desaparición se cumplieron cuarenta años en 2022.
Luciano Hevia Noriega escribe sobre la relación con el Séptimo Arte del gran escritor catalán: su pasión cinéfila, la influencia de la misma en su obra y también su tormentosa relación con las adaptaciones de sus novelas y el trato agrio hacia sus directores.
El filósofo político y esclarecido militante del PSOE Antonio García-Santesmases hace del recién fallecido Fernando Morán, ministro de Asuntos Exteriores entre 1982 y 1985, una semblanza larga atenta no sólo a su papel en la integración de España en la Comunidad Económica Europea, exclusivamente en base al cual han solido honrar su memoria los obituarios, sino también a su trayectoria antifranquista, a su altura como intelectual y a su interés en la figura de Manuel Azaña, con una reflexión moral sobre la vigencia de algunas de sus advertencias sobre Europa.
Ofrecemos aquí un itinerario intelectual y monumental por la Asturias del siglo XVIII, con Feijoo y Jovellanos a la cabeza de un destacado grupo de intelectuales españoles que se sumaron desde diferentes ámbitos del saber a la Ilustración europea.