José María Fonollosa, un poeta a destiempo
Carlos Alcorta escribe, en el centenario de su nacimiento, sobre un poeta poco leído a pesar de la vigencia de su propuesta estética, cuya obra se encuentra en una especie de limbo.
cuaderno digital de cultura
Carlos Alcorta escribe, en el centenario de su nacimiento, sobre un poeta poco leído a pesar de la vigencia de su propuesta estética, cuya obra se encuentra en una especie de limbo.
Una fecha y su memoria, la muerte de Boris Pahor, la vida extrema de Gabriel Ferrater y el país cruel de Wilco integran las semblanzas de la primera entrega de este registro contra la indigencia existencial.
Carlos Alcorta reseña el último poemario de Billy Collins, del que escribe que no hace sino afianzar las características poéticas que han convertido a su autor en un poeta seguido por miles de lectores, calificado por la crítica como «una amalgama de accesibilidad e inteligencia».
A uno de los poetas ingleses más importantes del siglo pasado lo caracterizaba una mirada desapasionada, fría, objetiva sobre la realidad circundante y la época convulsa que le tocó vivir. Muchos de sus poemas hablaban de la enfermedad, del sida en concreto, que se llevó por delante a muchos de sus amigos.