Omedines, una realidad suprema
‘La belleza del afuera’, de Jorge Praga Terente, es un tratado razonado de la emoción y la imaginación que da cuenta de la conversión de un territorio físico en un espacio mítico.
cuaderno digital de cultura
‘La belleza del afuera’, de Jorge Praga Terente, es un tratado razonado de la emoción y la imaginación que da cuenta de la conversión de un territorio físico en un espacio mítico.
El pasado 24 de agosto fallecía el escritor y poeta asturiano Luis Fernández Roces, amigo querido de la editorial que publica esta revista, que fue la suya. A modo de homenaje, rescatamos esta larga entrevista biográfica de 2014, que se publicó en el extinto diario digital ‘Asturias24’, con poemas del autor intercalados.
Manuel F. Labrada reseña ‘El ángel que no duerme’, un libro de relatos de Beatriz de Balanzó Angulo, prosas breves y medidas, con alma de poema y escritura bella, elaborada y sincera.
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro, a quien encargan un libro sobre paseantes, caminantes y viajeros.
Gloria Díez entrevista al poeta con motivo de la publicación de ‘Ascensión’, un poemario marcado por el amor y la pérdida, pero no el dolor.
Manuel F. Labrada reseña ‘La segunda espada: una historia de mayo’, de Peter Handke, crónica de una venganza que el mes de mayo no parece el más adecuado para efectuar, ni la caballeresca espada un instrumento demasiado oportuno.
«Cada vez que te enfundas un traje nuevo, escribió Louis Huart, sientes una voz interior que te dice que vales infinitamente más que el instante anterior». Michel Suárez escribe sobre el traje como expresión de orgullo y verdadera individualidad.
Primera entrada de este año de un diario no diario de Avelino Fierro, con anotaciones sobre una ría atlántica, las piezas de José Antonio Sarmiento o las obras tardías de Mozart.
Álvaro Valverde reseña ‘Vida salvaje’, último poemario de Juan Ramón Santos.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, escrita durante una visita a Madrid, incluyendo una visita al Prado.
Pedro Luis Menéndez reseña ‘Araña’, de Esther Zarraluki, poemario de hilos tejidos y destejidos y versos rotos, abiertos, con vacíos que ayudan a abrir imaginarios de infancia, familia, adolescencia, juventud, bares, playas, lugares.
Carlos Alcorta reseña ‘La dejadez’, de Pablo Fidalgo Lareo, un poemario terapéutico, cierre de grietas emocionales que quedaron abiertas en el libro anterior del poeta.
Ricardo Labra escribe sobre un hombre que encontró en la poesía el reflejo y la proyección de su intransitividad, el único camino capaz de llevarle a la muerte propia y a los dominios del ángel al que pudo interpelar directamente sobre la torre de Duino: «¿Quién, si yo gritase, me oiría desde los órdenes angélicos?».
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago una visita al Museo del Prado, el sopor extremo de la tarde urbana o el comentario frívolo de una mujer, alto cargo político.