Entre la pocilga y la vanguardia
Marie Darrieussecq, que escandalizó hace 25 años con su demoledora «Marranadas», ilumina en «Estar aquí es espléndido» el genio revolucionario de la pintora expresionista Paula Becker .
cuaderno digital de cultura
Marie Darrieussecq, que escandalizó hace 25 años con su demoledora «Marranadas», ilumina en «Estar aquí es espléndido» el genio revolucionario de la pintora expresionista Paula Becker .
Avelino Fierro prosigue su diario no diario disertando y evocando recuerdos librescos de juventud.
Justino Losada entrevista al compositor Fran Barajas, una de las figuras emergentes más descollantes de la música clásica contemporánea española, sobre su trayectoria vital y creativa y su técnica y pensamiento musical.
Nueva página de un diario de Avelino Fierro, donde recopila papelitos, esbozos, de una presentación de su libro ‘Calendario’ que no ha llegado a tener lugar.
Antonio Costa escribe sobre la tiranía de un mundo de las máquinas y su ahogamiento del mundo de los hombres.
Iniciamos con José Luis Argüelles y Álvaro Valverde la publicación, en tres partes, de una serie de semblanzas del poeta asturiano, recién fallecido, Xosé Bolado, con selección de poemas de su antología ‘Un pájaro tan ligero’, compilada por Esther Muntañola.
Antonio Costa comenta ‘Sangre sabia’, una novela de ironía corrosiva contra el fanatismo y la ridiculez de todo simplismo, de toda salvación por una fórmula rígida.
Mariano Martín Isabel reseña ‘Aquel mar que nunca vimos’, de José Antonio Abella, un libro que indaga en la historia de Antonio Benaiges, maestro catalán que eligió el pueblecito burgalés de Bañuelos de Bureba para ejercer en él en el año 1935.
El autor del ‘Ciclo de la memoria’ dibuja en ‘Algo personal’, reseñado por Eugenio Fuentes, un sugerente mapa de las lecturas que le marcaron.
«¿Quién puede considerar realmente su casa esa trampa para conejos que son los diseños geométricos?». Un artículo de Antonio Costa sobre cómo «el diseño se ha convertido en una tiranía implacable, en un encerrar a la gente. El mundo entero diseñado se hace irrespirable para el hombre».
El primer modo de expresión del hombre para manifestar los secretos que se guardan dentro de sí y establecer una comunicación con las fuerzas que le son extrañas fue la danza, a la que pronto añadió palabras. Una disertación de Ricardo Martínez sobre la dimensión cantoral de la poesía.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Historia de mi palomar’, de Isaak Bábel, un conjunto de textos autobiográficos relativos a su infancia y primera juventud, que su inesperada muerte durante la Gran Purga de Stalin dejó inacabado.
Arturo Caballero escribe en defensa y elogio de la tradición belenista, considerando «incomprensibles esos procesos de descristianización por decreto en los que se empeñan nuestras autoridades […] que por un lado organizan cabalgatas de reyes y por otro prohíben la instalación de belenes en los centros educativos».
Antonio Costa Gómez se estrena en EL CUADERNO ajustando cuentas con el autor de ‘El guardián entre el centeno’, eterno adolescente malcriado a su juicio, ansioso por llamar la atención.
Manuel Fernández Labrada reseña una gran novela checa sobre el amor a los libros, de emotivo y sorprendente final.