Poéticas

Outra maneira de olhar, outra maneira de falar

La antología 'Por falar contigo' reúne, traducidos al portugués, a ocho jóvenes poetas asturianos: Candela de las Heras, Diego Álvarez Miguel, María García Díaz, Miguel Floriano, Óscar Díaz, Ruth Llana, Sara Torres y Xaime Martínez. Ofrecemos una reseña de Carlos Alcorta y una selección de poemas de cada uno de los poetas antologados.

Outra maneira de olhar, outra maneira de falar

/una reseña de Carlos Alcorta/

Carlos Castilho Pais, por la parte portuguesa, y Miguel Floriano, por la española, han sido los responsables de armar esta antología de jóvenes poetas asturianos y de seleccionar a los autores que la integran, un trabajo sin duda complicado, teniendo en cuenta el número de excelentes poetas —muchos de ellos galardonados con importantes premios de ámbito nacional— que han surgido en los últimos años en Asturias, poetas que, además de dedicar sus esfuerzos a la propia poesía, no desatienden la de sus compañeros de viaje creando revistas: Oculta. Lit, Anáfora o Areté, por ejemplo.

Cualquier antología que se precie debe poseer unas líneas maestras y unos criterios que determinan la selección y esta no podía ser menos: todos los poetas seleccionados han nacido en la década de los noventa del pasado siglo. Este parece ser, a tenor de la información que se nos ofrece en las palabras preliminares, el único criterio, si exceptuamos el que cada uno de los poetas colabora con diez poemas. El resto de criterios no se difunden, es decir, se nos escamotean al lector. No sabemos por qué son ocho los poetas elegidos ni, por ejemplo, si la elección de los poemas ha sido responsabilidad de los poetas o de los editores.

Los dos prólogos, el de Castilho y el Floriano, no dilucidan ninguno de estos aspectos. El primero de ellos explica de manera muy sucinta el germen de la antología y el segundo, nos brinda unas reflexiones sobre el misterio de la poesía, interesantes, sin duda, y controvertidas («Porque un poeta dice exactamente lo que quiso decir: de lo contrario no habría dicho nada»), pero insuficientes como premisas para justificar la edición de esta antología. Dicho esto, hemos de decir que, dejando al margen alguna ausencia notable, los poetas seleccionados poseen todos ellos la suficiente entidad poética como para estar presentes en este volumen.

María García Díaz (Oviedo, 1992), autora de dos títulos, Espacio virgen (2015) y Suave la matriz (2018), escribe una poesía de lo tangible cuya relación con la naturaleza contribuye a conformar su identidad. Aunque no excluye en sus versos lo anecdótico, se supedita siempre a las reflexiones de carácter metafísico: «Quién soy….. / quién soy, cigarro gafas perfume museo pajaritas…».

El jovencísimo Óscar Díaz nació en Langreo, en 1997 y ha publicado dos libros, Rosa hermética (2015) y El sentir. Poemillas del ahora (2016), y escribe en su primer libro una poesía de aliento visionario, plagada de adjetivación y de un gusto por la sonoridad de la palabra que a veces resulta excesivo. Ecos de Nerval y de Dylan Thomas parecen intuirse en ese gusto por el verbalismo. La mano que escribe parece cobrar vida propia, como si estuviera animada por una fuerza ajena a la propia conciencia del poeta, conciencia que interrumpe un poema que pudiera ser casi infinito. En el segundo libro, por el contrario, el poeta embrida esa fuerza interior y escribe una poesía más contenida, con un discurrir apegado a la lógica discursiva y contemplativa, características que prevalecen en los poemas inéditos —écfrasis en su mayoría— que incluye y que presagian un libro excelente.

Miguel Floriano (Oviedo, 1992) es uno de los autores con mayor proyección poética. Ha publicado varios libros, entre ellos Quizá el fervor (2015), Claudicaciones (2016) y La materia y la envidia (2019). Su poesía ha experimentado con el paso de los años un proceso de transformación que va desde el descreimiento en la función conciliadora entre arte y vida de la escritura («Ni el sueño ni el silencio hoy me perdonan / haber escrito tanto» o «Disfracé las palabras, malgasté mi cuerpo») a una perspectiva menos radical, en la que las palabras, una vez asumida su inoperancia, promueven un reavivamiento de la emoción («Fuimos la excepción, en alianza de palabras, / reavivando jardines arruinados»).

La revista Anáfora esta en manos de dos poetas, Pablo Núñez y Candela de las Heras (Alicante, 1994), autora de La senda recorrida (2016) y dueña de una poesía sustentada en la memoria, a pesar de confiscar en sus versos sus excesos, porque la conducen a una ingrata melancolía («Recuerda entonces / que la resurrección es imposible. / deja de alimentarla en los momentos / que llamas lúcidos de la memoria ciega». Hay en sus poemas más recientes —todos los que ha seleccionado son inéditos—una inclinación al discursivismo más detallista que fluctúa entre la indagación ontológica y la realidad que la acoge.

Ruth Llana (1990) es autora de Tiembla (2014), Estructuras (2015) y Umbral (2017). Frecuenta el poema en prosa, acaso porque le resulta más apropiada para abarcar desde todos los ángulos la experiencia que intenta exprimir con el lenguaje, una experiencia que tiene como origen algo anecdótico pero que la autora transforma, gracias a la repetición, a la enumeración, en una especie de oración, de súplica («Por la muerte de mi padre, mis pies juntos, en paralelo sobre la tierra. / Por la muerte de mi padre, su cuerpo en las estrellas. / Por la muerte de mi padre, / Por la muerte de mi padre».

Xaime Martínez (Oviedo, 1993) ha publicado libros como Fuego cruzado o Cuerpos perdidos en las morgues (2018), y es Premio Nacional de Poesía Joven de 2019. Su escritura ha experimentado un cambio notable. Comenzó escribiendo una poesía meditativa y nostálgica, propia de un poeta con más experiencia vital, pero una vez despojado de ese lastre epigonal ha encontrado en la ironía la coartada perfecta para ejercer una crítica despiadada al imperio de la tecnología y de la realidad virtual: «Hoy es el día. /  El Sol no da calor y el hombre observa. / Es el jardín artificial / de la cápsula el niño está riendo mientras toma / una fruta de manos de la niña. / Hoy es el día. / Alguien tras el cristal pulsa una tecla».

Diego Álvarez Miguel (Oviedo, 1990) dirige la revista Oculta. Lit y ha publicado títulos como Hidratante Olivia (2015) o Meh (2017) en los que usa la ironía para menoscabar la influencia de la precariedad en sus esperanzas, esa ironía —cercana a la de Luis Alberto de Cuenca en algunos caos— le permite enfrentarse a los retos diarios con cierta solvencia. No falta en su escritura las reflexiones de carácter metapoético («¿Con qué verso abreviar —sin romperlo— aquel abrazo? / ¿Con qué palabra es capaz de decir: mira este beso / aprieta de tal o tal modo y dura esto o lo otro?».

La antología finaliza con Sara Torres, una poeta nacida en Gijón en 1991 que ha publicado La otra genealogía (2014), Conjuros y cantos (2016) y Phantasmagoria (2019). Es la poeta más versátil de los recogidos en esta antología, porque alterna el poema en prosa con el poema minimalista y con el poema discursivo: En todos los casos, sin embargo, la experiencia es disgregada no solo con el bisturí de la razón sino con e más afilado de la subconsciencia, de esta lado provienen unas asociaciones, unas imágenes oníricas que seducen, más que aclaran, el sentido del poema («En el sueño ella es monstruo marino en la lentitud del aceite ella es Basir; el sacerdote-chamán en ropas de mujer ella es Bato; la diosa con cabeza de caballo ella es Kalea…».

Después de leer esta antología, nos afirmamos en dos aspectos: el primero es que se echa en falta una mayor información —quizá innecesaria para el lector portugués, a quien va dirigida— sobre los criterios que han promovido dicha antología y el segundo, que todos los poetas incluidos, con sus variadas estéticas, lo están por méritos propios. Esta circunstancia minimiza, a mi juicio, cualquier posible reproche. Por otra parte, gracias a la labor del traductor, Carlos Castilho Pais, dicho lector portugués tiene a su alcance una nutrida muestra de la mejor poesía joven de nuestro país.


Selección de poemas

Candela de las Heras

Sirena

Dabas largos paseos por la playa
desierta en primavera.
Los pequeños fragmentos de las conchas,
hechas añicos, se escondían
entre los dedos de tus pies.
Te agachabas y recogías las más bellas,
mirabas extasiada el nácar refulgente,
bañado por el sol.
Soñabas con sirenas adornadas
con iridiscentes reflejos.
Observabas, curiosa, aquellos diminutos
orificios sobre la arena mojada.
Decías que la arena respiraba, que todos
necesitamos descansar, tomar algo de aire.
Pero tú hace tiempo que no respiras.
Has regresado al mar.

(INÉDITO)

Sereia

Davas longos passeios pela praia
deserta na Primavera.
Os pequenos fragmentos das conchas,
estilhaçadas, escondiam-se
entre os dedos dos teus pés.
Agachavas-te e recolhias as mais belas,
olhavas extasiada para a brilhante madrepérola,
banhada pelo sol.
Sonhavas com sereias adornadas
com reflexos do arco-íris.
Observavas, curiosa, aqueles diminutos
orifícios sobre a areia molhada.
Dizias que a areia respirava, que todos
necessitamos de descansar, de tomar ar.
Porém, tu há muito tempo que não respiras.
Regressaste ao mar.

(INÉDITO)

(Sin título)

mi piel se deshace cada minuto
de forma irremediable
cuántos cuerpos habré tocado
cuántos cuerpos llevo conmigo ahora
tras estos pocos años
de mortales olvidos
no siempre es inmediato hacernos daño
entonces no existíamos nosotros
y qué importaba yo

(INÉDITO)

a minha pele desfaz-se a cada minuto
de forma irremediável
quantos corpos terei tocado
quantos corpos trago comigo agora
após estes poucos anos
de mortais esquecimentos
nem sempre é imediato magoarmo-nos
então não existíamos nós
e o que importava eu

(INÉDITO)


Diego Álvarez Miguel

Hidratante Olivia

«Todo lo que he amado lo he amado solo» (Edgar Allan Poe)

Hidratante Olivia,
voy a hacerte el amor sobre un árbol
o más arriba, como lo hace el lento
pájaro de la sombra
y lo hace el ligero astronauta.
…………………………………………..Esta noche
voy a dejar abierto el cielo en todas
sus negras dimensiones para que huyas
conmigo hacia los márgenes del mundo.

Hidratante Olivia,
sabes que no vendré en un Audi gris
con asientos de piel de color beige
ni montado en un gran caballo blanco,
pero esta noche —escúchame bien— voy
a dejar una nota de advertencia
en la puerta del alto cielo para

que a nadie se le ocurra molestarnos.

Hidratante Olivia (2015)

Hidratante Olivia

«Todo lo que he amado lo he amado solo» (Edgar Allan Poe)

Hidratante Olivia,
vou fazer amor contigo sobre a árvore
ou mais acima, como faz o lento
pássaro da sombra
e faz o leve astronauta.
Esta noite…………………………………………..
vou deixar aberto o céu em todas
as suas negras dimensões para que fujas
comigo para as margens do mundo.

Hidratante Olivia,
sabes que não virei num Audi cinzento
com assentos de pele beje
nem montado num grande cavalo branco,
mas esta noite —ouve bem— vou
deixar um aviso
na porta do alto céu para

que ninguém se atreva a incomodar-nos.

Hidratante Olivia (2015)

Pilates

Te veo Vilas haciendo pilates
en un gimnasio Low Cost de Iowa
curando tus lesiones con la placenta de una yegua
bebiendo de una botella de Powerade azul
y escuchando a tu entrenador personal cuando dice:
Thats gonna give you cancer, Vilas
y tú te preguntas qué querrá decir eso
mientras descansas tirado en el tatami
que te quema la piel cuando te arrastras
como si fueras un atleta o un delfín.
A la sudadera de la Universidad de Zaragoza
le están saliendo bolas,
los leggins que te compraste en el Sprint
te quedan cada vez más pequeños
y el reloj sumergible te da alergia.
No hay piscina en tu gimnasio, no puedes
nadar hasta la muerte, no puedes
salvarte, Vilas, pero no te preocupes:
corre, huye atravesando la ciudad dormida,
como una piel, sus calles negras y desiertas,
sus taxis fríos aparcados, corre
y no mires atrás, desnúdate en la cama,
mira el techo, piensa en un poema
y espera:

…………………………………………..esta noche

pasaré con mis amigos a buscarte.

Meh (2017)

Pilates

Vejo-te Vilas a fazer pilates
num ginásio Low Cost do Iowa
a curar as tuas lesões com a placenta de uma égua
a beber uma garrafa de Powerade azul
e a ouvir o teu treinador quando diz:
Thats gonna give you cancer, Vilas
e tu perguntas-te o que quererá isso dizer
enquanto descansas esticado no tapete
que te queima a pele quando te arrastas
como se fosses um atleta ou um golfinho.
Na sweatshirt da Universidade de Saragoça
começa a aparecer borboto,
as leggins que compraste no Sprint
ficam-te cada vez mais pequenas
e o relógio à prova de água faz-te alergia.
Não há piscina no teu ginásio, não podes
nadar até à morte, não podes
salvar-te, Vilas, mas não te preocupes:
corre, foge atravessando a cidade adormecida,
como uma pele, as suas ruas negras e desertas,
os seus táxis frios estacionados, corre
e não olhes para trás, despe-te na cama,
olha para o tecto, pensa num poema
e espera:

esta noite…………………………………………..

irei buscar-te com os meus amigos.

Meh (2017)


María García Díaz

Bailando

en la cueva del color salvaje,
el trazo fiero,
las melenas ígneas.
En el fragor de las membranas
la luz le abre heridas a la roca,
nos alza los párpados,
nos pasa un paño de agua
por los ojos.
Descosernos los hábitos
en la lucidez,
reconocer los muros, amarnos
en el conocimiento de lo cognoscible.
En la esperanza de reconstrucción
acariciarnos

Espacio virgen (2015)

Bailando

na cova da cor selvagem,
o traço feroz,
as cabeleiras ígneas.
No fragor das membranas
a luz abre feridas na rocha,
levanta-nos as pálpebras,
passa-nos um pano de água
pelos olhos.
Descosermos os hábitos
na lucidez,
reconhecer os muros, amarmo-nos
no conhecimento do cognoscível.
Na esperança de reconstrução
acariciarmo-nos

Espacio virgen (2015)

La otra colmena

Tengo un dolor que es culpa del pueblo.
Estoy llena de muros que yo
no he levantado.
A qué utopía migrar ahora.
En qué vasta cama dan calor
y guardan el prejuicio.
Dónde las ramas serenas. Dónde
el lino justo, los niños libres,
la miel respetuosa.

Espacio virgen (2015)

A outra colmeia

Tenho uma dor que é culpa do povo.
Estou cheia de muros que eu
não levantei.
Para que utopia migrar agora.
Em que vasta cama dão calor
e guardam o prejuízo.
Onde os ramos serenos? Onde
o linho justo, as crianças livres,
o mel respeitoso?

Espacio virgen (2015)


Miguel Floriano

Haber escrito tanto

La última visión antes del sueño,
como un rumor que osa en los ojos, dócil
relámpago, apenas una imagen
repentina y secreta, eso es el tiempo.

Pero hoy sé que eres tú, porque estás próxima y soy libre.
Sé que eres tú, porque ríes y soy libre:
y con la libertad es como ven los ojos.
Sé que eres tú: solo te importa
recorrer cada calle
rindiendo el aire de la noche,
cuerpo y pensamiento bajo un ritmo elemental,
hacia una danza imposible y hacia objetos sin límite,
haciendo polvo, solo con tu genio y tu palabra,
la decepción, el miedo, la envidia,
el engaño, la vanidad, el fraude,
proclamando la verdad a los cobardes
que aún no lo saben: quien ha amado
hasta las negras horas humilladas
ya ha paseado con la muerte, y es valiente:
espera iluminando.

Como escribió el poeta,
ojalá cualquier verso desleal
me hubiese conducido al abandono.
Ni el sueño ni el silencio hoy me perdonan
haber escrito tanto.

Me equivoqué: todo fue, todo es
noción, calma de ti. Me equivoqué.
Si desde entonces —desde cuándo—
eres tú el tiempo, repentina
y secreta aún, música diáfana
sobre las cosas reinante,
yo ya no sé sobrevivir en él.
Aunque tiene sentido: nunca las aves
decimos adiós.

Victoria (2018)

Ter escrito tanto

A última visão antes do sonho,
como um rumor que se atreve nos olhos, dócil
relâmpago, apenas uma imagem
repentina e secreta, é isso o tempo.

Mas hoje sei que és tu, porque estás próxima e sou livre.
Sei que és tu, porque ris e sou livre:
e é com a liberdade que os olhos vêem
Sei que és tu: importa-te apenas
percorrer cada rua
aproveitando o ar da noite,
corpo e pensamento sob um ritmo elementar,
por uma dança impossível e por objectos sem limite,
levantando poeira, apenas com o teu génio e a tua palavra,
a decepção, o medo, a inveja,
o engano, a vaidade, a fraude,
proclamando a verdade aos cobardes
que ainda a desconhecem: quem amou
até às negras horas humilhadas
já passeou com a morte, e é valente:
espera iluminando.

Como escreveu o poeta,
oxalá qualquer verso desleal
me tivesse conduzido ao abandono.
Hoje nem o sonho nem o silêncio me perdoam
ter escrito tanto.

Enganei-me: tudo foi, tudo é
noção, calma de ti. Enganei-me.
Se desde então – desde quando –
és tu o tempo, repentina
e secreta ainda, música diáfana
sobre as coisas reinante,
já não sei sobreviver nele.
Embora tenha sentido: nunca as aves
dizemos adeus.

Victoria (2018)

Cerca del fuego

Estaba muerto de esperanza, no de sed.
Cautelosas aguas movían las palabras
hacia donde de verdad se las espera,
temblando en cauce imprevisible.

Querían escribir en mis futuros
actos tu recuerdo.
Querían perdurar
y no ser olvidadas como cosas.
Querían tras la noche una perpetua
en la visión de su conocimiento,
por si llegase el día
en el que amar fuera posible al fin
muy lejos de la voluntad.

Han llegado hasta aquí. No tiemblan ya.
Igual que ellas, seguiré callado.

Jamás extinguiré lo que no arde:
el fuego victorioso.

Victoria (2018)

Acerca do fogo

Estava morto de esperança, não de sede.
Cautelosas águas levantavam as palavras
para onde realmente as esperam,
tremendo em leito imprevisível.

Queriam escrever nos meus futuros
actos a tua lembrança.
Queriam perdurar
e não ser esquecidas como coisas.
Queriam a seguir à noite uma noite perpétua
na visão do seu conhecimento,
caso o dia chegasse
em que finalmente fosse possível amar
muito longe da vontade.

Chegaram até aqui. Já não tremem.
Como elas, continuarei calado.

Jamais extinguirei o que não arde:
o fogo vitorioso.

Victoria (2018)


Óscar Díaz

VICTOR ESCOUSSE (1813-1832), POETA Y AUTOR DE FARRUCK LE MAURE

Sin tiempo, con taimada
demencia te encaminaste carente
hacia otra fruición —esto es simplemente
una metonimia—. Rumor de sordo
su música, el oído
guía al pico en pleno eco, tan bisoño
como esta primeriza
tarde. Quieto, no salgas
que hay lágrima en la viña, que su fauna
seguirá acercándote a los calveros.
¿Dónde habría para ti un desahogo,
una puesta perenne,
una pleamar que a tus pies se adose?
Ya no queda ganado, palpitante
intención destemplada.
Sabes que va llegando
el atezado viaje
y el aloe más sano.

Después, a medida que circulaba
por la gárgola, tu último poema:

Adieu, trop inféconde terre…

El sentir: poemillas del ahora (2016)

VICTOR ESCOUSSE (1813-1832), POETA E AUTOR DE FARRUCK LE MAURE

Sem tempo, com astuta
demência encaminhaste-te carente
para outra fruição —isto é apenas
uma metonímia—. Rumor de surdo
a sua música, o ouvido
conduz ao cume em pleno eco, tão acanhado
como esta primeira
tarde. Quieto, não saias
que há lágrima na vinha, que a sua fauna
continuará a aproximar-te das clareiras.
Onde haveria para ti um desafogo,
um lugar perene,
uma praia-mar que a teus pés se junte?
Já não resta ganho, palpitante
intenção combalida.
Sabes que se aproxima
a estorricada viagem
e o aloé mais são.

Depois, à medida que circulava
pela gárgula, o teu último poema:

Adieu, trop inféconde terre…

El sentir: poemillas del ahora (2016)

Pienso sus cuerpos

Retrato de Durero

Pienso sus cuerpos porque tengo cuerpo.
Barbara Holper retratada, piel
que siento con imágenes
no como un cuadro sino como un texto
fuera de nosotros,
una ancha y larga turbulencia:
vería los objetos en el agua,
no reflejados, muerte
por agua
y en Egipto medían con cuerdas los terrenos.
Ha compuesto de nuevo el retrato de su madre,
la carne de los párpados, las líneas
inventadas que desencajan la mandíbula,
así ha compuesto el cuerpo de su madre,
ese monstruo visual sin advertirlo:
pese a que no hay profundidad, enseña
profundidad.
……………………Durante
diferentes vivencias componemos
el testigo ocular, que con su voz
quede la madre en gloria celebrada
sustrayéndose al juicio de la muerte.
Hemos durado
verbales y vacíos:
un animal o un hombre tras el árbol,
un animal o un hombre que lo enfrenta
y para verlo
en movimiento el lazo se promulga:
el escondite, forma de olvidarse los cuerpos.
Detener el aceite al deslizarse
en la sartén que pide ya materia,
huele, también podría
ocurrirle lo mismo a mis ideas
con desprecio descritas en palabras,
despobladas jamás sin rectitud
no en la imaginación
sino en la facultad de imaginar.
Pienso sus cuerpos, su perezosa metafísica.

(INÉDITO)

PENSO NOS SEUS CORPOS

Retrato de Dürer

Penso nos seus corpos porque tenho corpo.
Barbara Holper retratada, pele
que sinto com imagens
não como um quadro mas como um texto
fora de nós,
uma larga e comprida turbulência:
veria os objectos na água,
não reflectidos, morte
por água
e no Egipto mediam os terrenos com cordas.
Compôs de novo o retrato da mãe,
a carne das pálpebras, as linhas
inventadas que desencaixam o maxilar,
assim compôs o corpo da sua mãe,
esse monstro visual sem se aperceber:
apesar de não haver profundidade, ensina
profundidade.
Durante……………………
diferentes vivências compomos
a testemunha ocular, que com a sua voz
fique a mãe em glória celebrada
subtraindo-se ao juízo da morte.
Durámos
verbais e vazios:
um animal ou um homem detrás da árvore,
um animal ou um homem que o enfrenta
e para vê-lo
em movimento o laço promulga-se:
o esconderijo, forma de esquecer os corpos.
Parar o azeite ao deslizar
na frigideira que já pede matéria,
cheira, também poderia
acontecer o mesmo às minhas ideias
com desprezo descritas em palavras,
despovoadas jamais sem rectidão
não na imaginação
mas na faculdade de imaginar.
Penso nos seus corpos, na sua preguiçosa metafísica.

(INÉDITO)


Ruth Llana

QUIERO por lo que amo a través. A través de lo que amo. Quiero a través de los restos. Amaré tus restos. Quiero lo que amo a través de lo que toco. Los restos, el modo en que ellos hacen su contorno. El contorno, el modo en que es para los restos. Lo que separa lo que quiero de lo que amo. Tus restos. A través de lo que amo. Toco. Los contornos. Lo que amo. Quiero lo que toco. Contamino lo que son. Amo lo que quiero a través de los restos. Amor, lo que es querer, los restos de lo tocado. Toco lo que amo para comprender el significado de la carencia. Tocar para carecer. Tocar para creer en lo que amo a través de que lo toco. Tocar lo necesitado. Para comprender tu muerte. Tocarte.

Tiembla (2014)

QUERO pelo que amo através. Através do que amo. Quero através dos restos. Amarei os teus restos. Quero o que amo através do que toco. Os restos, o modo como eles fazem o seu contorno. O contorno, o modo como é para os restos. O que separa o que quero daquilo que amo. Os teus restos. Através do que amo. Toco. Os contornos. O que amo. Quero aquilo que toco. Contamino o que são. Amo o que quero através dos restos. Amor, o que é querer, os restos do que foi tocado. Toco o que amo para compreender o significado da carência. Tocar para carecer. Tocar para crer no que amo através do que toco. Tocar o necessitado. Para compreender a tua morte. Tocar-te.

Tiembla (2014)

Por caridad

«por caridad hay que destruir el lenguaje» porque el lenguaje no tiene forma, me dijiste, porque el amor no tiene forma; en su asimetría es completamente simétrico, me repetiste, subrayando la idea de lo absoluto en lo parcial, la idea de la caridad en lo deforme, como única solución a la ausencia de sintaxis.

Y así todo, tu discurso era abrumadoramente léxico, abrumadoramente tú o yo, primeras o segundas personas, orden y conflicto; y eso último era lo que a mí me interesaba. Pensaba en el orden de las letras para formar palabras, en el orden de los planetas para producir su ruido. Había también un orden de rostro, una gramaticalidad de los rasgos. Si hay orden todo puede ser aprendido a través de su lógica, me dije. Pero a mí me interesaba el conflicto. Y quise hacer de tu discurso algo conflictivo diciendo tú en vez de decir yo, remontándome a la posición de los planetas, a la medición de un tiempo, de un espacio, de un movimiento. Tenía que haber una manera de narrar la memoria sin registrarla, haciendo una red donde se quedasen los peces, observar el túmulo feroz, la forma de acumularse de las montañas, su corte cuando las cataratas caen y continuas, lo que va por debajo del agua, ahí hay gramaticalidad, pero yo, pero tú, inviertes en desorden.

Y todo esto lo hacíamos con caridad. Nosotras nos reunimos por caridad alrededor del lenguaje para hacerlo incomprensible para devolverlo a la tierra. El lenguaje era absoluto y animal, era por ello incompleto amor y deforme. Los rostros eran agramaticales y no capaces de resolverlos, como fórmulas matemáticas, los rasgos dan otro nombre. Y así, tú y yo nos reunimos por amor pero nos reunimos por su despojo. Y tomamos lo que podía tomarse, y lo reunimos en pequeñas piezas de cerámica, y todo tenía un sobrenombre, como «todo», como «suma», como «caridad». Reconocimos una fuerza mayor que los empujaba a formarse, así como el agua dibujaba siempre las mismas ondas tras el lanzamiento de piedra.

«Por caridad me sentaba a tu lado, porque hoy reconocí que el amor era deforme y, aunque fue tarde, sigo sentada a tu lado porque existe ese orden lineal del tiempo». Sigo sentada y te pongo música y conversamos y te explico el modo en que las cosas se ordenan y porqué yo sigo sentada aquí y porqué aquí es cualquier sitio pero a la vez un lugar concreto y porqué tú aquí y no afuera y porqué ese orden. Pero no sé explicarte por qué la memoria, por qué no reconoces la jerarquía del rostro. No supe explicártelo entonces, no sé explicártelo ahora. La piedra cae al agua. Tiene sentido. Por caridad el lenguaje se bastaba a sí mismo, y colmaba nuestras necesidades, pero llegado un tiempo se hizo incomprensible y hube de buscar un modo distinto de lanzar la piedra de tocar el agua sin el orden de los acontecimientos, sin acontecimientos, sin agua ni piedra, llegar hasta ti.

El lenguaje perdió caridad con el tiempo, un tiempo inverso y modificado al tomar conciencia de sí mismo, por caridad de sí. Por nosotros hubo destrucción hubo reflejo deforme de la seña; hubo negación de la jerarquía su consecuente pérdida de memoria. Hubo cierto encanto y enorme explosión de alegría, hubo olor de rosa y marchita cómo aguantó la noche, el olor de la hierba no tenía orden lo descubrí y acudí al claro y tú acudiste al claro; una dispersión enorme nos aconteció y nada tenía sentido ni lo necesitaba, porque estábamos renunciados estábamos renunciados y eso tenía sentido

(INÉDITO)

Por caridade

«por caridade há que destruir a linguagem» porque a linguagem não tem forma, disseste-me, porque o amor não tem forma; na sua assimetria é completamente simétrico, repetiste-me, acentuando a ideia do absoluto no parcial, a ideia da caridade no disforme, como única solução para a ausência de sintaxe.

E assim, o teu discurso era predominantemente léxico, predominantemente eu ou tu, primeiras ou segundas pessoas, ordem e conflito; e este último era o que a mim me interessava. Pensava na ordem das letras para formar palavras, na ordem dos planetas para produzir o seu ruído. Havia também uma ordem de rosto, uma gramaticalidade dos traços. Se há ordem tudo pode ser aprendido através da sua lógica, disse-me. No entanto a mim interessava-me o conflito. E quis fazer do teu discurso algo conflituoso dizendo tu em vez de dizer eu, remontando-me à posição dos planetas, à medição de um tempo, de um espaço, de um movimento. Tinha que haver uma maneira de narrar a memória sem registá-la, fazendo uma rede onde ficassem os peixes, observar o túmulo feroz, a forma como se acumulavam as montanhas, o seu corte quando as cataratas caem e continuas, o que vai por baixo da água, aí há gramaticalidade, mas eu, mas tu, investes na desordem.

E tudo isto fazíamos nós com caridade. Reunimo-nos por caridade em redor da linguagem para torná-la incompreensível para devolvê-la à terra. A linguagem era absoluta e animal, era por isso amor incompleto e disforme. Os rostos eram agramaticais e incapazes de resolvê-los, como fórmulas matemáticas, os traços dão outro nome. E assim, eu e tu reunimo-nos por amor mas reunimo-nos pelo seu espólio. E tomámos o que podia ser tomado, e reunimo-lo em pequenas peças de cerâmica, e tudo tinha um sobrenome, como «tudo», como «soma», como «caridade». Reconhecemos uma força maior que os empurrava a formar-se, assim como a água desenhava sempre as mesmas ondas após o lançamento da pedra.

«Por caridade sentava-me a teu lado, porque hoje reconheci que o amor era disforme e, ainda que tenha sido tarde, continuo sentada a teu lado porque existe essa ordem linear do tempo». Continuo sentada e ponho-te a ouvir música e conversamos e explico-te o modo como as coisas se ordenam e porque é que eu continuo aqui sentada e porque é que aqui é qualquer sítio mas ao mesmo tempo um lugar concreto e porque é que tu aqui e não fora e porquê essa ordem. Mas não sei explicar-te porquê a memoria, por que não reconheces a hierarquia do rosto. Não soube explicar-te isso então, não sei explicar-te agora. A pedra cai à água. Faz sentido. Por caridade a linguagem bastava-se a si própria, e colmatava as nossas necessidades, mas passado algum tempo tornou-se incompreensível e teve de procurar outro modo de lançar a pedra de tocar na água sem a ordem dos acontecimentos, sem acontecimentos, sem água nem pedra, chegar a ti.

A linguagem perdeu caridade com o tempo, um tempo inverso e modificado ao tomar consciência de si própria, por caridade de si. Para nós houve destruição houve reflexo disforme do símbolo; houve negação da hierarquia a sua consequente perda de memória. Houve certo encanto e enorme explosão de alegria, houve cheiro de rosa e rosa murcha por ter aguentado a noite, descobri que o odor da erva não tinha ordem e apresentei-me na clareira e tu apresentaste-te na clareira; aconteceu-nos uma dispersão enorme e nada tinha sentido nem necessitava dele, porque estávamos resignados estávamos resignados e isso tinha sentido

(INÉDITO)


Sara Torres

CANTO

Amo a la mujer
de los siete océanos
los dos de sus ojos
los dos de su pecho
el vientre
el sexo
y la memoria

Nuestro amor es bendecido

La outra genealogía (2014)

Canto

Amo a mulher
dos sete oceanos
os seus dois olhos
os seus dois peitos
o ventre
o sexo
e a memória

O nosso amor é abençoado

La outra genealogía (2014)

se pierde. el pelo es bergamota rizado y le viaja en la boca. también los bordes las paredes el lecho jugoso. se pierde. habrá de intentar recordar qué se perdió y cómo era estar perdida. no se sigue a sí misma sino está. en la torcedura el intestino. va a obcecar la sensación de que hacia la entrada arriba hay algo rugoso. lo que obceca perdura cierto tiempo. podría ser un hueso de nectarina recubierto por una piel suave. algo que responde a la presión y a veces deja pasar el agua. podría ser como una esponja. cambia el sabor según la zona —permanecerá esa idea. no el sabor— aunque lengua contrae intentando recordar; no hay palabra que registre. podría ser ácido y meloso. una gota certera de flujo entrando en el agua ¿qué diferencia había? el pelo bergamota rizado fue en otra parte lejos de sí misma. podría ser.  nada que registre una boca abriéndose hasta alcanzar el diámetro de un cuerpo. una memoria muda que impregna los sentidos

nada que registre una boca abriéndose. hasta alcanzar.

y a veces deja pasar el agua.

……………..hacia arriba algo rugoso.

…………………………….¿qué diferencia había?

Phantasmagoria (2019)

perde-se. o cabelo é bergamota encaracolado e viaja-lhe na boca. também os bordos as paredes a cama suculenta. perde-se. há-de tentar recordar o que perdeu e como era estar perdida. não se segue a si mesma mas está. na torção o intestino. vai obcecá-la a sensação de que até à entrada acima há algo rugoso. o que obceca perdura certo tempo. poderia ser um caroço de nectarina coberto por uma casca suave. algo que responde à pressão e às vezes deixa passar a água. poderia ser como uma esponja. muda o sabor segundo a zona —permanecerá essa ideia. não o sabor— embora a língua se contraia tentando recordar; não há palavra que registe. poderia ser ácido e doce. uma gota certeira de fluxo entrando na água que diferença havia? o cabelo bergamota encaracolado foi para outro lado longe de si própria. poderia ser.  nada que uma boca registe ao abrir-se até alcançar o diâmetro de um corpo. uma memória muda que impregna os sentidos

nada que uma boca registe ao abrir-se. até alcançar.

e às vezes deixa passar a água.

até mais acima algo rugoso.……………..

que diferença havia?…………………………….

Phantasmagoria (2019)


Xaime Martínez

CREDO POÉTICO

La noche está acabando y aún no existen
las formas ni los nombres.
El mundo, en la ventana del hotel,
es posibilidad y asombro y
la niebla deja todo
el sol en nuestras manos.

Los jardines secretos,
las ciudades prohibidas hoy nos llaman.
Es posible el amor y la aventura.
En la bruma nos veo, batallando
contra un sombrío ejército de orcos:
salvando a un pueblo entero de las llamas;
cazando un olifante gigantesco o libando
en la noche después de la victoria,
el efímero vino de los cuerpos.

Todo es posible, amor,
y las cuerdas que hoy atan mis muñecas
no son más que el tributo
que tuve que pagar cuando robé
este cincel y este martillo.
Ahora bésame y cógelos.
¿Sientes ya su poder?
Ven, bésame de nuevo;
………………………………Es el momento
de esculpir de una vez la blanca niebla.

Fuego cruzado (2014)

CREDO POÉTICO

 

A noite está a acabar e ainda não existem
as formas nem os nomes.
O mundo, na janela do hotel,
é possibilidade e assombro e
a névoa deixa inteiro
o sol nas nossas mãos.

Os jardins secretos,
as cidades proibidas hoje chamam-nos.
É possível o amor e a aventura.
Vejo-nos na névoa, lutando
contra um sombrio exército de orcas;
salvando uma aldeia inteira das chamas;
caçando um mamute gigantesco ou bebendo
na noite depois da vitória,
o efémero vinho dos corpos.

Tudo é possível, amor,
e as cordas que hoje atam os meus pulsos
não são mais que o tributo
que tive de pagar quando roubei
este cinzel e este martelo.
Agora beija-me e pega neles.
Sentes o seu poder?
Vem, beija-me de novo;
É hora………………………………
de esculpir de uma vez a branca névoa.

Fuego cruzado (2014)

El cuerpo como guía de lectura

Cuando follaban, él sólo podía
pensar en una lenta virgen del Románico.
¿Qué nos ha hecho
la Posmodernidad?
¿Te miró con lujuria van der Weyden?

Un campesino salta sobre la subvencionada
barriga de su hija mientras alguien
recita los primeros versos del soneto xviii
de Shakespeare.
¿Es una voz en off
o está La Fuerza aguardando entre las ruinas?

Lo real ya no es ni la mitad de lo que era,
de acuerdo con algún filósofo francés.
¿Cómo leer ahora Marianela?
¿Cómo leer ahora Rojo y negro?
Un negro pasa con un pan al hombro
y todo el mundo piensa que es un rifle
y es bastante probable que lo sea.
¿Se puede mencionar la epistemología
sin que un pájaro caiga en el cemento?

Algunas soluciones:

Esa verdad de puños y de balas que cantaban los fascistas.
Comprar por internet una estupenda cuerda de escalada
y deslizarnos a un suicidio metafísico
Foster Wallace’s style.
Asentar los principios de la orden religiosa
sobre la desaparición virtual de Dios.
Investigar una gramática del crimen.
Invertir fuertemente en lo vulgar.
Incomodar al público.
Hacer nuestra revolución de una maldita vez
y corrompernos.

(Esto no es un poema sino un refresco light
………….de naranja semiótica.

Rellénalo las veces que te dé la gana:
es gratis).

Cuerpos perdidos en las morgues (2018)

O CORPO COMO GUIA DE LEITURA

Quando faziam amor, ele só conseguia
pensar numa lenta virgem do Românico.
O que nos fez
a Pós-modernidade?
Olhou-te com luxúria van der Weyden?

Um camponês salta em cima da subvencionada
barriga da sua filha enquanto alguém
recita os primeiros versos do soneto xviii
de Shakespeare.
É uma voz off
ou está La Fuerza a aguardar entre as ruínas?

O real já não é nem metade do que era,
de acordo com um filósofo francês.
Como ler agora Marianela?
Como ler agora Le Rouge et le Noir?
Um preto passa com um pão ao ombro
e toda a gente pensa que é um rifle
e é bastante provável que o seja.
Pode mencionar-se a epistemologia
sem que um pássaro caia no cimento?

Algumas soluções:

Essa verdade de punhos e de balas que cantavam os fascistas.
Comprar pela internet uma excelente corda de escalada
e deslizar para um suicídio metafísico
Foster Wallace’s style.
Assentar os princípios da ordem religiosa
sobre a desaparição virtual de Deus.
Investigar uma gramática do crime.
Investir fortemente no vulgar.
Incomodar o público.
Fazer a nossa revolução de uma maldita vez
e corromper-nos.

(Isto não é um poema mas um refresco light
………….de laranja semiótica.

Serve-te as vezes que entenderes:
é de graça).

Cuerpos perdidos en las morgues (2018)


Por falar contigo/ Por hablar contigo. Oito poetas asturianos. Antología
Colibri, 2019
10,80€


Carlos Alcorta (Torrelavega [Cantabria], 1959) es poeta y crítico. Ha publicado, entre otros, los libros Condiciones de vida (1992), Cuestiones personales (1997), Compás de espera (2001), Trama (2003), Corriente subterránea (2003), Sutura (2007), Sol de resurrección (2009), Vistas y panoramas (2013) y la antología Ejes cardinales: poemas escogidos, 1997-2012 (2014). Ha sido galardonado con premios como el Ángel González o Hermanos Argensola, así como el accésit del premio Fray Luis de León o el del premio Ciudad de Salamanca. Ejerce la crítica literaria y artística en diferentes revistas, como ClarínArte y ParteTuriaParaíso o Vallejo&Co. Ha colaborado con textos para catálogos de artistas como Juan Manuel PuenteMarcelo FuentesRafael Cidoncha o Chema Madoz. Actualmente es corresponsable de las actividades del Aula Poética José Luis Hidalgo y de las Veladas Poéticas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Mantiene un blog de traducción y crítica: carlosalcorta.wordpress.com.

0 comments on “Outra maneira de olhar, outra maneira de falar

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: