Entre la pocilga y la vanguardia
Marie Darrieussecq, que escandalizó hace 25 años con su demoledora «Marranadas», ilumina en «Estar aquí es espléndido» el genio revolucionario de la pintora expresionista Paula Becker .
cuaderno digital de cultura
Marie Darrieussecq, que escandalizó hace 25 años con su demoledora «Marranadas», ilumina en «Estar aquí es espléndido» el genio revolucionario de la pintora expresionista Paula Becker .
«Hay una determinación en cierto cine británico de permanecer pegado al lugar preciso donde se rueda una escena que en mi opinión constituye su logro máximo». Un artículo de Hugo Romero.
Carlos Alcorta reseña una obra que indaga en el mito y la memoria, la belleza y la pérdida, jugando y explorando los límites del lenguaje y de la forma, como suele ser habitual en su poesía; y que, enraizada fuertemente en la tradición clásica greco-latina, tiene la extraña habilidad de transformar esta herencia en vanguardia.
Jorge Praga repasa la carrera del emblemático y recién fallecido Michel Piccoli, actor fetiche de todo un panteón de grandes directores del cine europeo, de Renoir a Buñuel.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Avelino Fierro, que escribe sobre su pasión cinéfila y se pregunta por qué las librerías, que nos alimentan el alma, no se consideran un servicio esencial tan crucial como las tiendas de alimentación.
Carlos Alcorta reseña un poemario que homenajea, más que a la mujer, a la fuerza del amor; un amor que empuja a quien lo siente a sublevarse contra el destino y de vencerlo, sea en este mundo o en el otro.
Jorge Praga sobre el último estreno de Quentin Tarantino: ‘Érase una vez en… Hollywood’.
Jorge Praga reivindica al muy olvidado director de cine Robert Bresson, a quien por el cine tan específico que desarrolló, sólo una atención empeñada y abierta es capaz de recibir hoy con viveza.
Jorge Praga recuerda a un director que «vivió y entró en nuestra cabeza bajo un pacto secreto y mudo: sus películas traerían la lectura política e ideológica de nuestra sociedad, estarían en la vanguardia del cambio inminente, darían volumen revolucionario a la profundidad artística».
El crítico de cine Jorge Praga hace un repaso atento de las películas que ha visto en el LVI Festival de Cine de Gijón: de ‘Cantares de una revolución’ a ‘Grass’, pasando por ‘Le livre d’image’ o ‘The load’.
«Un sol interior» (2018) dirigida por Claire Denis.
Programación de otoño de un amplio evento cinematográfico como es Laboral Cinemateca.
«Top Secret» es el nuevo proyecto de la artista Helena Toraño para la galería Gema Llamazares (Gijón, Asturias). La exposición podrá visitarse hasta el 28 de octubre.