El relato y la guerra
Un artículo de Joan Santacana sobre mentiras que se esgrimieron para legitimar guerras.
cuaderno digital de cultura
Un artículo de Joan Santacana sobre mentiras que se esgrimieron para legitimar guerras.
Fernando Ramírez de Luis se estrena como colaborador de EL CUADERNO contando la poco conocida historia de cómo lidió la República Democrática Alemana con la reviviscencia del neonazismo en su territorio.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la última polémica protagonizada por el vicepresidente voxista de Castilla y León o la lectura de ‘La sociedad ingobernable’, de Grégoire Chamayou.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la eliminación de España en el Mundial de Catar o la lectura de ‘A contracorriente: las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968-1989)’, de Eduardo Abad.
Antonio Gracia evoca su adolescencia en la Orihuela tardofranquista, tiempo en que deseaba «que aquella Oriola parva, parvo espejo de España, mudo émulo del mundo, despertara un buen día sin cráneos tonsurados ni galones flamígeros».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un aspecto curioso de Miguel Primo de Rivera o cómo se hubiera llamado al Che Guevara si fuera asturiano.
Joan Santacana escribe sobre los encumbramientos de sendas mujeres a la gobernación de Italia y el Reino Unido.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Oda a la oscuridad’ o la vida de pueblo.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la victoria electoral del fascismo en Italia o las imágenes que arroja el reclutamiento parcial en Rusia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el fallecimiento de Isabel II o el de Javier Marías.
Rodolfo Elías escribe sobre el recrudecimiento de la violencia en una Ciudad Juárez que, en años recientes, había vivido un cierto respiro en relación con los aconteceres sórdidos que le habían sido característicos.
Antonio Monterrubio escribe sobre la locura, el encierro psiquiátrico y la historia de su «forma rutinaria de deshacerse de los elementos inclasificables y molestos».
Joan Santacana escribe sobre el rol de la España franquista en el tráfico internacional de arte expoliado por los nazis.
Alba C. Pardo, especialista en los Balcanes, se estrena como colaboradora de EL CUADERNO con un artículo sobre un polémico arzobispo croata del tiempo de la segunda guerra mundial.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘Globalistas’, de Quinn Slobodian, o una convención neofascista celebrada en el Hotel Reconquista de Oviedo.