Etiqueta: Antonio Gramsci

El runrún interior

El runrún interior (105)

Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre sendos hallazgos hemerotecarios en periódicos de Falange de la posguerra o las críticas a Alberto Núñez Feijóo por no saber inglés.

El runrún interior

El runrún interior (42)

Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la estela perdurable de la guerra de España en los discursos de la de Ucrania o la lectura de ‘La Iglesia arde’, de Andrea Riccardi.

Giulino di Mezzegra

Ana Iris Simón, Pablo und Destruktion y el discreto encanto del falangismo

Pablo Batalla Cueto disecciona ‘Feria’, un reciente ‘superventas’ que, alabado por figuras de la izquierda, y presentado en foros y sedes de la izquierda, agavilla sin embargo, enredándolas en un hermoso relato familiar, mensajes y fascinaciones que representan inequívocamente —al igual que las canciones de su prologuista— el regreso triunfal e inquietante del mundo mental del fascismo español histórico, en su vertiente ledesmista.

Giulino di Mezzegra

Madrid nos roba (a todos). Un manifiesto comunero y antiayusista

En un mundo trastornado en el que la derecha se ha vuelto revolucionaria y la izquierda representa el orden y la prudencia, se impone para la izquierda —razona Pablo Batalla Cueto en este texto escrito tras la victoria de Díaz Ayuso en Madrid— un cambio de estrategia política que vuelva a galvanizar a una plebe comunera del siglo XXI que se alce en toda España contra la «secesión de los ricos» que Madrid representa.

La decepción es la patria de la izquierda

Escribe José Manuel Querol que «la decepción seguirá siendo la patria de la izquierda mientras no entienda quién es el verdadero enemigo del hombre (el lobo), mientras atomice sus discursos, […] mientras, en definitiva, se invente paraísos varios y diversos para cada uno y no comprenda la fuerza enorme de la realidad y no ejercite la olvidada fraternidad como recurso único de defensa».

Diarios de cuarentena

La paciencia de la araña

Durante sus salidas a la calle para desempeñar su trabajo limpiando portales, el fotógrafo gijonés Alejandro Nafría captura con su teléfono móvil retratos de los trabajadores no confinados que va encontrándose, componiendo de tal modo una suerte de mosaico que presentamos intercalado en un largo texto con reflexiones sobre el trabajo y la clase trabajadora en el siglo XXI, escrito por Pablo Batalla Cueto.