Los 104 años de Ángeles Flórez Peón, «Maricuela»
Pedro Alberto Marcos entrevista a una mujer centenaria, memoria viva de la Revolución de Asturias de 1934, la guerra civil y el antifranquismo.
cuaderno digital de cultura
Pedro Alberto Marcos entrevista a una mujer centenaria, memoria viva de la Revolución de Asturias de 1934, la guerra civil y el antifranquismo.
Jorge Praga hace un repaso de lo que ha dado de sí la 58.ª edición del Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX), peculiar debido a la pandemia pero en la que se ha podido disfrutar de películas como ‘Isabella’, ‘Voices in the wind’ o ‘Vaca mugiendo entre ruinas’.
A modo de segunda parte (y en preparación de una tercera) de su artículo «”Y no pido perdón”: el rearme simbólico del nacionalismo español, de Marta Sánchez a Blas de Lezo», Pablo Batalla diserta aquí sobre las debilidades de la izquierda española ejemplificándolas a través de las de sus canciones fetiche.
Alejandro Roxán reseña ‘Cuaderno de la revolución’, de Ramón Lluis Bande, «un libro de propaganda en las acepciones bellas de la palabra» cuya virtud, dice, se halla en su «honestidad, en la conjugación de la toma declarada de posición y el rigor histórico».
Pablo Batalla Cueto escribe sobre la bebida totémica y vertebrante de Asturias; bimilenaria poción que en estos tiempos de enloquecidas individualidades se ha vuelto brebaje de resistencia obligando por sus características al anudamiento de lazos colectivos.
El crítico de cine Jorge Praga hace un repaso atento de las películas que ha visto en el LVI Festival de Cine de Gijón: de ‘Cantares de una revolución’ a ‘Grass’, pasando por ‘Le livre d’image’ o ‘The load’.
Una nuea entrega del diariu del LVI Festival de Cine de Xixón de Xaime Martínez, qu’asistió a les películes ‘Hotel by the river’, ‘Interrail/Mahnmal’, ‘Game Girls’ y ‘Cantares de una revolución’.
Acaba de salir el segundo tomo de “La balada del Norte” (Astiberri), el cómic en el que Alfonso Zapico detalla las vicisitudes de la rebelión minera, y recorrer sus páginas es enfrentarse al relato pormenorizado de lo que fuimos y, por tanto, a los porqués de lo que somos