Días de 2022 (13)
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, de visita en Madrid.
cuaderno digital de cultura
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, de visita en Madrid.
De Calderón a Mayakovski, pasando por Miguel Hernández o Debora Vaarandi, Antonio Gracia traza un florilegio de versos antibélicos con el propósito de quebrar la afirmación de César Vallejo: «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, en una semana en la que el debate social sigue absorbido por la guerra de Ucrania.
Javier Mateo Hidalgo comenta una exposición abierta en el Museo Reina Sofía, apuesta valiente, dice, por conseguir nuevos diálogos interdisciplinares, rompiendo los tabiques conceptuales de la tradición.
Javier Pérez Escohotado traza un largo obituario del director de cine recién fallecido.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
Carlos Alcorta reseña ‘Los caprichos’, ochenta poemas de James Byrne basados en las famosas planchas de Goya.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Avelino Fierro, que rememora su infancia rural: «Los primeros cigarrillos a escondidas. Los huertos encharcados. La abubilla. La sangre en las rodillas. Las paredes de adobe. El ruido de las esquilas y los rebaños. La caza de los lagartos y el fútbol en la pradera».
Escribe Sergio Gaspar que le gusta pensar en el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural como un microscopio que ayude a visibilizar lo poco visible, como un instrumento que colabore a la supervivencia de los entes culturales diminutos y necesarios, pero que apenas lo consigue.