El negro sino de los desamparados
Eugenio Fuentes reseña ‘Malaventura’, de Fernando Navarro, un «western de aquí mismo» salpicado de topónimos almerienses, granadinos, sevillanos, sobre el cual gravitan Lorca, Morente o Lagartija Nick.
cuaderno digital de cultura
Eugenio Fuentes reseña ‘Malaventura’, de Fernando Navarro, un «western de aquí mismo» salpicado de topónimos almerienses, granadinos, sevillanos, sobre el cual gravitan Lorca, Morente o Lagartija Nick.
De Calderón a Mayakovski, pasando por Miguel Hernández o Debora Vaarandi, Antonio Gracia traza un florilegio de versos antibélicos con el propósito de quebrar la afirmación de César Vallejo: «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un anuncio turístico de Petra (Jordania) o la masacre rusa de Bucha en la guerra de Ucrania.
Mariano Martín Isabel escribe una reseña atenta de la última novela de Eduardo Egido; una novela sobre cómo cuando mueren las cosas suelen quedar brasas que pueden avivarse.
Álvaro Valverde reseña una antología de ‘Poemas de ausencia y lejanía’, un rescate que viene a completar el panorama de la poesía española del siglo XX.
Mariano Martín Isabel evoca la historia de un grupo de españoles intentó preservar una cultura auténtica en medio de tantas adulteraciones en la Francia del primer tercio del siglo XX.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un asalto ganadero al pleno municipal de Lorca, una talla de pájaro en el Museo de Brooklyn o la ‘fiesta de las flores’ que se organizaba en entornos proletarios británicos en la primera mitad del siglo XIX,
José Manuel Sariego comenta los proyectos musicales en marcha de la cantante y compositora Julia Sariego, inmersa en este momento en la edición de un disco de nueve canciones de cuna.
Álvaro Valverde reseña ‘Lecturas y pasiones’, una recopilación de artículos de José Luis Melero, que acompañamos de dos de ellos: «La hora de Fernando Sanmartín» y «Elisabete de Altube: un amor fugaz».
Javier Mateo Hidalgo comenta una exposición abierta en el Museo Reina Sofía, apuesta valiente, dice, por conseguir nuevos diálogos interdisciplinares, rompiendo los tabiques conceptuales de la tradición.
Álvaro Valverde reseña la antología ‘El desprendimiento’, del poeta mexicano: poesía vital, falta de prejuicios y caracterizada por su tono electrizante, por la corriente de entusiasmo febril que la galvaniza.
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Las formas del enigma’, un poemario de mujeres sensuales y ciudades exóticas, con olor a mar y a añoranza por el pasado.
Álvaro Valverde reseña ‘Días en Nueva York y otras noches’, un diario de Fernando Sanmartín, culto y pleno de emotividad.
Carlos Alcorta reseña el último libro de Luis García Montero, un poemario inquieto por el futuro, pero esperanzado en el poder transformador de la poesía.
Javier Pérez Escohotado, prologuista de una reciente reedición de la aclamada obra del escritor vallisoletano, diserta sobre ella cuatro decenios después de su publicación.