Tiempo de amor y mar
Cumplidos los 80 años, el poeta asturleonés publica Tiempo de amor y mar, libro sustancial y ajeno a las modas que ensancha una de las voces longevas de su generación
cuaderno digital de cultura
Cumplidos los 80 años, el poeta asturleonés publica Tiempo de amor y mar, libro sustancial y ajeno a las modas que ensancha una de las voces longevas de su generación
Álvaro Valverde reseña ‘Vieja escuela’, de Rodrigo Olay, un poemario preciosista, virtuoso, que emplea por igual herramientas clásicas y novísimas.
Carlos Alcorta reseña «Poema del soldado», de Angelina Gatell, un poemario recién reeditado por Bartleby que, pese a ser un libro muy apegado a la guerra civil española, se lee como un canto universal a la humanidad desfavorecida, a las víctimas de toda contienda, a todos los excluidos.
Antonio Gracia escribe sobre el poeta emeritense de la Generación del 50, fallecido en 2014; ‘homo scriptor’ eco de un ‘homo vivens’ que se erigió en cronista, no soslayador del tremendismo, de una ciénaga llamada mundo, o ser humano, que, como un Saturno, se traga a la colectividad, al individuo y al que escribe.
Fernando del Val, que recibió ayer el Premio Ojo Crítico de Poesía 2017 por el libro “Los años aurorales” (Difácil, 2017), también está de plena actualidad como periodista por su recopilación de entrevistas literarias “Si te acercas más, disparo” (Difácil, 2017).