Entrevista a Víctor Lenore
Pablo Batalla Cueto conversa con el autor de ‘Espectros de la Movida: por qué odiar los años 80’.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto conversa con el autor de ‘Espectros de la Movida: por qué odiar los años 80’.
Quizá se hayan encontrado con las dos Marías si alguna vez han ido a Compostela, y puede que hasta prestasenSeguir leyendo
Extensa entrevista con Francisco Erice (Colombres, Asturias, 1955), historiador y autor de “Militancia clandestina y represión: la dictadura franquista contra la subversión comunista” (Trea, 2017)
Tanto el cine rodado en Asturias como el cine netamente asturiano parecen gozar de buena salud. La revigorización del Festival Internacional de Cine de Xixón, la programación cinematográfica del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer y el reciente nacimiento de Laboral Cineteca pueden marcar los ejes de una interesante línea de desarrollo en la que sería deseable una mayor implicación de la Radiotelevisión del Principado de Asturias.
Manuel Monereo (Jaen, 1950), antiguo militante del PCE y actualmente diputado de Podemos que defendió desde el principio y con tenacidad la confluencia con Izquierda Unida.
¿Podrá España olvidar algún día a Franco? Es difícil, como difícil es que olviden en Alemania a Hitler, en Italia a Mussolini, en Rusia a Stalin, en Cuba a Fidel o en el Cono Sur a Videla y Pinochet. Todos ellos condicionaron de tal modo el devenir de sus naciones que su huella permanecerá indeleble en las páginas de la Historia.
María Ángeles Naval y Zoraida Carandell, editoras del volumen, presentan “La transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta” (Visor, 2016) en París por segunda vez, ya que el pasado verano se presentó en el Instituto Cervantes y este jueves tendrá lugar en el Colegio de España de la capital francesa.
Juan José de la Fuente: «González y Guerra construyeron un PSOE en el que se penalizaban la brillantez y la crítica»