El runrún interior (101)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el nazismo y el Mal o la lectura de ‘Hija de revolucionarios’, de Laurence Debray.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el nazismo y el Mal o la lectura de ‘Hija de revolucionarios’, de Laurence Debray.
Jon Ureña Salcedo explora los mecanismos de la conspiranoia política.
Pablo Luque Pinilla escribe sobre lo que está pasando con nuestras mascotas a modo de reflejo de cómo nos han ido las cosas.
La diplomacia de las especies interdependientes, del filósofo francés Baptiste Morizot, propone un nuevo modo de relación con los demás seres vivos que su colega Olivier Remaud rastrea en glaciares e icebergs
Juan Luis Nevado resume, frente a las tergiversaciones habituales de quienes no lo han leído, las claves conceptuales del pensamiento del filósofo Gilles Deleuze.
Richard Seymour escribe sobre lo que las calumnias vertidas contra un Jeremy Corbyn calificado infundadamente de antisemita nos enseña sobre una peligrosa dinámica de nuestro tiempo.
José Antonio Llera reseña ‘La explotación industrial del gusano de seda’, de Ángel Cerviño, un poemario que convoca la lengua para satisfacer un hambre lobuna llena de caídas, actos fallidos, tropiezos entre efímeras iluminaciones, fricciones y autodesolladuras.
Un artículo de Susana Carro sobre la edición de este año del Laboratorio de Electrónica Visual, festival internacional de creación audiovisual, celebrado en Gijón.