Javier Jiménez Belmonte: fragmentos de otredad
En la saga ‘Desentierro’, un niño lucha contra el destino de ser borrado de la existencia cortando imágenes de revistas y pegándolas en un trozo de cartón. Una reseña de José de María Romero Barea.
cuaderno digital de cultura
En la saga ‘Desentierro’, un niño lucha contra el destino de ser borrado de la existencia cortando imágenes de revistas y pegándolas en un trozo de cartón. Una reseña de José de María Romero Barea.
José de María Romero Barea reseña ‘Inventario de algunas cosas perdidas’, una incursión en cierto tipo de hilaridad al abordar el propósito de la vida, la naturaleza de la religión, la posibilidad de redención, la ausencia de sentimentalismo.
José de María Romero Barea reseña ‘El derrumbamiento’, novela de 1953 reeditada ahora por Contrabando, en la cual «el terror parpadeante de un territorio mutante nos recuerda el frágil equilibrio entre el orden y el caos» y «lo íntimo y lo trascendental se transmutan en la sedentaria existencia de una inquietante microepopeya, animada por un siniestro espíritu de alteridad»
José de María Romero Barea reseña ‘Las vueltas del odio: gestos, escrituras, políticas’, un libro promotor de lenitivos de multiculturalidad frente a las cámaras de eco.
La fundación que cuida del legado del poeta cordobés publica ‘Versos de púrpura extranjera’, una selección de ensayos sobre la obra del Premio de la Crítica 1982, que José de María Romero Barea reseña aquí.
José de María Romero Barea reseña el poemario ‘La pared del caracol’, de Ana Isabel Alvea, una obra desafiantemente independiente, a caballo entre el verso libérrimo y la lírica formal, que urde «un mundo donbde, a pesar de todo, impera la belleza».
José de María Romero Barea reseña el opúsculo ‘Gozos para la Navidad de Vicente Núñez’, que reúne las esporádicas composiciones poéticas que el cordobés Pablo García Baena dedicó a Vicente Núñez durante una década.
José de María Romero Barea escribe sobre el gran literato inglés, regresar a cuya obra, estos días, «puede aportar no solo una continua fuente de entretenimiento que lucha por arrojarnos de nuestra alienante perplejidad, sino una perspectiva útil sobre nuestra crisis (no solo sanitaria)».
José de María Romero Barea reseña ‘La geometría del trigo’ (2018, Dos Bigotes, 2019) del dramaturgo Alberto Conejero (Jaén, 1978), entre otros, Premio
Nacional de Literatura Dramática y Premio MAX a mejor creación original.
Rossella Michienzi reseña ‘Uf’, una novela de próxima publicación de José de María Romero Barea en la que la prosa polifónica de la novela conduce a una ciudad de hobbesiana memoria, donde «el hombre es un lobo para el hombre» y los protagonistas (Ah, Sh, So y Zas) intentan luchar contra el aburrimiento provocado por el capitalismo de consumo en complejos de ocio, parques empresariales y centros comerciales.
José de María Romero Barea reseña la novela ‘Toño Ciruelo’, del colombiano Evelio Rosero.