La invasión de Ucrania cumple un año
Sergio Gaspar lee y comenta ‘La Vanguardia’ del 19 de febrero de 2023.
cuaderno digital de cultura
Sergio Gaspar lee y comenta ‘La Vanguardia’ del 19 de febrero de 2023.
Pablo Batalla Cueto entrevista a la autora de ‘Decir el mal: la destrucción del nosotros’, un libro que reflexiona sobre cómo «hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad».
Fermín Herrero reseña ‘El tiempo de los transatlánticos’, de Antonio Reseco, un libro erudito pero que huye de lo plúmbeo, «cóctel de mar y poesía», ensayo que se acerca al mar y a la certeza de que este permanece siempre, mientras que nosotros somos fugaces.
El escritor culmina su trayectoria literaria con ‘La Casa’, novela alegórica y de personajes en la que da otra vuelta de tuerca a la indagación existencial de ‘La Cordillera’.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre los Juegos Olímpicos, la reivindicación de la libertad desde la izquierda o un interesante artículo de David Graeber.
El escritor aragonés Agustín Vidaller inicia una serie de disertaciones bajo el epígrafe «Últimas flores para Laura» con ésta que comienza por reflexionar cómo «los samuráis o Miguel Blesa no dejan de sugerirnos al oído lo fastuoso y digno del suicidio ante los imponderables del deshonor o la derrota».
En las antípodas de la literatura de mero entretenimiento, las novelas de Agustín Vidaller se sirven del viaje y su experiencia más extrema como instrumentos para indagar en la condición humana y su destino. Manuel Fernández Labrada reseña ‘Costas perfumadas’ y ‘Oasis’.