Celebración de la luz
Rodrigo Guijarro reseña ‘Entra sin miedo en la luz más antigua’, de Javier Lasheras, una novela guiada por cuatro puntos cardinales: el viaje, la idea de Europa, la experiencia amorosa y la reflexión sobre la memoria.
cuaderno digital de cultura
Rodrigo Guijarro reseña ‘Entra sin miedo en la luz más antigua’, de Javier Lasheras, una novela guiada por cuatro puntos cardinales: el viaje, la idea de Europa, la experiencia amorosa y la reflexión sobre la memoria.
El artista asturiano muestra en la galería madrileña Utopia Parkway su colección ‘En tránsito’, que reúne su exploración melancólica por los «no lugares».
Rossella Michienzi reseña ‘Uf’, una novela de próxima publicación de José de María Romero Barea en la que la prosa polifónica de la novela conduce a una ciudad de hobbesiana memoria, donde «el hombre es un lobo para el hombre» y los protagonistas (Ah, Sh, So y Zas) intentan luchar contra el aburrimiento provocado por el capitalismo de consumo en complejos de ocio, parques empresariales y centros comerciales.
Expuesta en el museo Barjola de Gijón durante el pasado verano, la muestra colectiva “El rincón feliz” tiene como hilo conductor el análisis de la casa como lugar vivencial.
La serie «Transcurso» de José Quintanilla traduce en imágenes el fenómeno de la despoblación del medio rural abocado a la ruina tras el abandono. Sus fotografías se tiñen, por tanto, de escombros y silencios, de destrucción y melancolía.
No es la primera vez que la artista dedica su pintura a escenarios tan urbanos y cotidianos como son las estaciones de tren y los andenes de metro, que muestra siempre vacíos, desprovistos de viajeros, transmitiendo de forma lírica y contundente el concepto de ‘no lugar’, que enunciara Marc Augé para referirse a los espacios que todos transitamos en nuestra vida cotidiana, desprovistos de identidad o significado más allá del continuo paso, de la des-habitación