300 años de literatura francesa: entrevista a Toni Montesinos
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Palabrería de lujo: de la Ilustración hasta Houellebecq’, un obra convencida y convincente acerca de la vigencia insobornable de los clásicos.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Palabrería de lujo: de la Ilustración hasta Houellebecq’, un obra convencida y convincente acerca de la vigencia insobornable de los clásicos.
Escribe Sergio Gaspar que le gusta pensar en el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural como un microscopio que ayude a visibilizar lo poco visible, como un instrumento que colabore a la supervivencia de los entes culturales diminutos y necesarios, pero que apenas lo consigue.
«En pleno siglo XXI, muchas mujeres y hombres hemos comprendido que para disolver el patriarcado es imprescindible la construcción de nuevos valores y nuevos símbolos, de una ideología que nos ayude a desplegar también nuevos hábitos de vida. Esa revolución humana ha comenzado ya: ¡dejad que el patriarcado tiemble! Su miedo es síntoma de una sociedad en proceso de cura», escribe Susana Carro.
La polémica en torno a los vestidos desvestidos de la ‘celebrity’ vallecana, vista por Pablo Batalla Cueto.
«Todo cocinero que se precie sigue insistiendo, todavía hoy, en que su máxima pretensión no es otra que suscitar con sus creaciones culinarias las emociones del comensal. Pero ¿es que nuestro estómago es tan sensible que puede llegar a emocionarse? ¿Es que nuestro corazoncito o nuestro hipocampo se retuercen ante la transformación de una espuma de fuagrás o una esferificación de cangrejo del Caribe al igual que un gorrioncillo ante una miga de pan o un ejemplar de lombriz común?». Javier Pérez Escohotado reseña ‘El engaño de la gastronomía española’, de José Berasaluce.
Larga reseña de Pablo Batalla Cueto de ‘Ideas comprometidas: los intelectuales y la política’ (Akal, 2018).
Al tener el mercado de su parte, la categoría best-seller genera todo tipo de crispación en el ámbito literario.
“Regreso a Reims”, el ensayo autobiográfico de Didier Eribon, se distribuye por fin en España bajo el sello argentino Libros del Zorzal.