Sobre el haiku
Un artículo de Antonio Gracia.
cuaderno digital de cultura
Un artículo de Antonio Gracia.
En una nueva página del Calendario de Avelino Fierro, los humanos y los vertebrdos vuelven a ganar a la Madre Naturaleza por goleada.
¿Qué busca el poeta —y todo artista— sino hallar el nombre definitivo y absoluto de su identidad para otorgarle inmensidad y plenitud; un yo con los rasgos de (Huidobro:) «un pequeño dios», única manera de trascender el tiempo y consumar la transfiguración de la materia? Un artículo de Antonio Gracia.
Escribe Pilar Alberdi que cuando la palabra ‘patria’ ocupa cada una de las esferas de la vida pública, cuando se eleva como una bandera que pertenece a unos y no a otros, acaba devorando a sus hijos. Es la palabra de los dictadores, de los ‘salvadores’, de los monistas, aquellos que creen que para cualquier problema solo hay una única solución.
Ángel Luis Miguel Martín reseña ‘La jugada de todos los tiempos: fútbol, mito y literatura’, libro nacido de una tesis doctoral que indaga en la relación, cada vez más íntima y prolífica, entre fútbol y literatura.
Pablo Batalla Cueto aspira a una España que cande con siete llaves los sepulcros de Unamuno y Ortega; que deje de interrogarse angustiadamente acerca de su ser y simplemente sea; y sea y siga siendo con todas sus incoherencias y faltas de sentido, y entienda que las cosas no tienen por qué ser muy coherentes o tener mucho sentido para ser sólidas o ser válidas.
El profesor y poeta granadino muestra en su último libro las cicatrices del pasado, pero no para suscitar lástima, sino para dar cuenta de que ha ejercido la libertad de elegir su destino hasta las últimas consecuencias
Sea como sea, lo que nunca se planteó nadie, ni desde luego Picasso, es que el destino del cuadro debiera ser la ciudad vasca de Guernica, tal como desde hace años, y últimamente con particular insistencia, demandan las autoridades nacionalistas de allá grito euskaldún de «Guernica Gernikara»: Guernica, a Guernica
En esta cuarta entrega, Candelas Gala, profesora en la Wake Forest University de Carolina del Norte (EEUU), explora la sugerente convergencia de física y poesía en los autores del 27 con la visita de Einstein a España en 1923 como telón de fondo.