En la estación propicia a los estudios nobles
Fermín Herrero reseña ‘Horas de invierno’, de la fallecida poeta estadounidense Mary Oliver: un conjunto de ensayos sazonados con poemas recopilados originalmente en 1999.
cuaderno digital de cultura
Fermín Herrero reseña ‘Horas de invierno’, de la fallecida poeta estadounidense Mary Oliver: un conjunto de ensayos sazonados con poemas recopilados originalmente en 1999.
Una fecha y su memoria, la muerte de Boris Pahor, la vida extrema de Gabriel Ferrater y el país cruel de Wilco integran las semblanzas de la primera entrega de este registro contra la indigencia existencial.
Eduardo Moga reseña ‘El hombre al que le zumban los oídos’, un poemario de José Antonio Llera.
Fermín Herrero reseña ‘Aún no se lo he dicho a mi jardín’, de Pia Pera, «una lección imperecedera de resistencia frente a la adversidad y de escritura grácil e intensa».
Carlos Alcorta reseña ‘Noche fiel y virtuosa’, de Louise Glück, una de sus cimas poéticas, donde «asistimos al prodigio de la renovación personal, una especie de desafío a la muerte».
Ada Soriano entrevista al poeta, editor y traductor gijonés con motivo de la publicación de ‘En la rueda de las apariciones’, un volumen que reúne una selección de poemas escritos entre 1990 y 2019.
A favor de la naturalidad, con un ritmo que se acompasa a nuestro oído, José Luis Argüelles se dirige a nosotros en voz baja; poesía, la suya, sobria, coherente, honesta, de una lucidez conmovedora. Álvaro Valverde reseña ‘Protesta y alabanza’ y ‘Mar sin fin’, sus últimos poemarios.
Carlos Alcorta reseña el último poemario de Billy Collins, del que escribe que no hace sino afianzar las características poéticas que han convertido a su autor en un poeta seguido por miles de lectores, calificado por la crítica como «una amalgama de accesibilidad e inteligencia».
El poeta irlandés Seamus Heaney dejó constancia de su entusiasmo por la obra y persona de Joseph Brodsky.