Barcelona ’92 y nosotros, que la quisimos tanto
Xavier Tornafoch evoca las transformaciones que en la capital catalana motivaron las únicas Olimpiadas celebradas en España.
cuaderno digital de cultura
Xavier Tornafoch evoca las transformaciones que en la capital catalana motivaron las únicas Olimpiadas celebradas en España.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la versión asturiana de un concepto de Baudelaire o la islamofobia como nuevo antisemitismo.
Mario Martínez Zauner escribe sobre el fantasma del ‘uomo qualunque’ en España: una ira de rentista frustrado, «ideología difusa, liberal pero no mucho, socialista pero no demasiado», que a veces se dice de izquierda por más que jamás confronte con un Daniel Lacalle o un Juan Ramón Rallo, y reserve para la izquierda todos sus denuestos.
Pablo Batalla Cueto disecciona ‘Feria’, un reciente ‘superventas’ que, alabado por figuras de la izquierda, y presentado en foros y sedes de la izquierda, agavilla sin embargo, enredándolas en un hermoso relato familiar, mensajes y fascinaciones que representan inequívocamente —al igual que las canciones de su prologuista— el regreso triunfal e inquietante del mundo mental del fascismo español histórico, en su vertiente ledesmista.
Mario Martínez Zauner sintetiza en un artículo su crítica a ‘La trampa de la diversidad’, polémico ensayo de Daniel Bernabé sobre la utilización, por el neoliberalismo, de distintas opresiones para blanquear y ocultar su fundamento de explotación económica y su puesta a los colectivos correspondientes a competir entre sí por una cuota de representación en la esfera pública, mediática y política.