Dos calas de ‘La escritura contra el tiempo: ayer fue miércoles toda la mañana’
Ricardo Labra reseña el último libro de Miguel Munárriz, un libro de libros, biografía literaria con poética encubierta, y un verdadero tratado sobre el ‘ars vivendi’.
cuaderno digital de cultura
Ricardo Labra reseña el último libro de Miguel Munárriz, un libro de libros, biografía literaria con poética encubierta, y un verdadero tratado sobre el ‘ars vivendi’.
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Las formas del enigma’, un poemario de mujeres sensuales y ciudades exóticas, con olor a mar y a añoranza por el pasado.
Álvaro Valverde reseña una antología de poemas del vate ruso: un «solitario contemplativo», poeta «de la mirada» de descripciones naturales precisas, con una minuciosidad «que no cansa porque está hecha de detalles significativos que buscan siempre trasladar al lector un estado del alma. Del alma rusa, acaso».
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Un pequeño demonio’, novela de 1907 de Fiódor Sologub, un autor ruso de la Edad de Plata de la literatura de aquel país, que vuelve a publicar Mármara Ediciones.
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés: poemas, películas, reflexiones, la cotidianidad tediosa del confinamiento.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
Un nuevo cuentín triste de Juana Mari San Millán.
Pilar Alberdi, una nueva colaboradora de EL CUADERNO, se pregunta qué pensarán de nosotros en el futuro tras leer a Chéjov y a Orwell.
Entrevista al ensayista uruguayo Roberto Blatt con motivo de la publicación de ‘Historia reciente de la verdad’ (Turner, 2018). «El momento actual no es bueno para la verdad en ninguna de sus versiones».