Arte y perversión
Luis García Otero reseña ‘Arte y perversión: apuntes para una poética de la sociedad satisfecha’, de Arturo Caballero.
cuaderno digital de cultura
Luis García Otero reseña ‘Arte y perversión: apuntes para una poética de la sociedad satisfecha’, de Arturo Caballero.
Arturo Caballero escribe sobre la seo madrileña y lo que en su decoración transmite una idea de simulacro, deudor de una visión inmutable del arte cristiano.
Arturo Caballero escribe sobre cómo, hoy, las máquinas pintan y eso abre un debate sobre el arte en cuyo marco reflexiona que «lo que todavía puede ocurrir, lo que probablemente está ya ocurriendo, nos abrirá infinidad de puertas», y «es inútil cerrarlas todas».
Arturo Caballero reseña la exposición ‘Tres imágenes o cuatro’, que conmemora a Juan Muñoz en el Patio Herreriano de Valladolid en el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
Arturo Caballero comparte algunas reflexiones sobre sus recientes vacaciones en Lanzarote.
Arturo Caballero comenta la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid de este año.
Trea publica ‘Arte y perversión: apuntes para una poética de la sociedad satisfecha’, de Arturo Caballero, que escribe estas líneas a partir de la coincidencia de la salida del libro con el Premio Princesa de Asturias de las Artes concedida a Marina Abramović.