Una antología imprescindible
Carlos Alcorta reseña ‘Disparos al aire’, una antología de aforismos hispanoamericanos de Hiram Barrios; trabajo de gran envergadura, que sienta las bases para futuros estudios.
cuaderno digital de cultura
Carlos Alcorta reseña ‘Disparos al aire’, una antología de aforismos hispanoamericanos de Hiram Barrios; trabajo de gran envergadura, que sienta las bases para futuros estudios.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de Verónica Forqué o las elecciones chilenas.
Antonio Gracia ficciona una entrevista con el literato argentino.
Ricardo Martínez diserta largamente sobre un formato corto: el aforismo, «genio de la brevedad», surgido (Jabès) «de una necesidad de rodear a las palabras de blanco para permitirles respirar».
Carlos Alcorta reseña ‘Para una teoría del aforismo’, de Javier Sánchez Menéndez, un volumen que es, a la vez, un ensayo sobre el género que cuenta, además, con aportaciones teóricas de excelentes aforistas y una sucinta y exigente antología.
Pablo Batalla Cueto defiende en este largo artículo, frente a «los sermones intensos con que todos los años nos obsequia cierto anticapitalismo de tetrabrik y un laicismo fundamentalista», la posibilidad de una Navidad que no rinda culto ni al Dios cristiano ni al del consumo, sino que sea religiosa de una religión de los vínculos de afecto entre seres queridos que, como Albert Camus creía posible, no necesite a Dios para que no todo esté permitido.
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Historia del silencio’, un libro del historiador francés Alain Corbin recién publicado por la editorial Acantilado.
Un artículo de Pedro Luis Menéndez elogiando la lentitud en la montaña frente a la apoteosis del ‘trail running’ y otras traslaciones de la ética del individualismo y la competición a los espacios naturales.
John Donne ha sobrevivido a sus jueces literarios, John Dryden y Samuel Johson, que le tacharon de manera distante, tal vez despectiva, de poeta metafísico. Javier Pérez Escohotado se ocupa aquí de su figura aprovechando una nueva edición de sus ‘Devociones’ publicada por la editorial catalana Novara.
Pablo Batalla Cueto aspira a una España que cande con siete llaves los sepulcros de Unamuno y Ortega; que deje de interrogarse angustiadamente acerca de su ser y simplemente sea; y sea y siga siendo con todas sus incoherencias y faltas de sentido, y entienda que las cosas no tienen por qué ser muy coherentes o tener mucho sentido para ser sólidas o ser válidas.
“Concisos” (Cuadernos del Laberinto, 2017) reúne una espléndida selección de aforismos de autores españoles actuales.