Días de 2022 (14)
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, escrita durante una visita a Madrid, incluyendo una visita al Prado.
cuaderno digital de cultura
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, escrita durante una visita a Madrid, incluyendo una visita al Prado.
Enrique del Teso reseña el ensayo de Xandru Fernández, un libro de filosofía «hecho por un dj que detiene, cambia el giro y hace avanzar a Platón, Descartes o Walter Benjamin y saca de ellos chispas de Los Vengadores, Flaming Lips o los zombis de Romero».
El pasado 4 de noviembre se cumplieron cincuenta años de la edición de ‘The man who sold the world’, canción fundamental en la trayectoria de David Bowie y con la que David Robert Jones quiso terminar con uno de sus personajes. Dos años antes, en 1968, Jaime Gil de Biedma se había suicidado para salvarse en sus ‘Poemas póstumos’. Este artículo reconstruye la historia apócrifa de aquel doble crimen especular.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe sobre los ‘Cuadernos’ de Cioran, la llegada de los vencejos o la percusión de pasos terrestres y la urgencia coral de ‘Grândola, vila morena’.
Publicamos la introducción de ‘NegrOscuro: onda siniestra y afterpunk en España’, libro de reciente publicación, en la editorial Milenio, del periodista Pablo Martínez Vaquero y fruto de años de ingente investigación sobre aquellos días en que muchos jóvenes españoles vistieron de luto mientras escuchaban al ‘pop’ español cantar a la muerte por primera vez.
Miguel León lleva la serie ‘Llugares’ a México DF, ciudad que, dice, mires por donde la mires, es un extremo; el límite de lo tangible, de la estructura civilizada del mundo y su posible certidumbre.
¿Por qué Bowie parecía tener (pero no tenía) los ojos de distinto color?
El proyecto musical de Fran Elías, líder de Modas Clandestinas en los ochenta del siglo pasado, vuelve este otoño a los escenarios con Tívoli, su cuarto álbum de larga duración, en el que vuelve a utilizar el castellano.