Verdad absoluta y monoteísmos
Antonio Monterrubio hace una defensa del denostado epicureísmo y ataca «el prejuicio cultural que entiende el monoteísmo como un progreso intelectual en relación al politeísmo».
cuaderno digital de cultura
Antonio Monterrubio hace una defensa del denostado epicureísmo y ataca «el prejuicio cultural que entiende el monoteísmo como un progreso intelectual en relación al politeísmo».
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Muerto de risa’, de Francisco Hermoso de Mendoza, una novela protagonizada por un personaje principal desahuciado por una afección del corazón, para el que una risa descontrolada podría resultar mortal, y que para colmo de males tiene noticia de su enfermedad en el contexto de una pandemia que dificulta sus movimientos.
Manuel Fernández Labrada reseña dos libros del historiador Aby Warburg (1866-1929) de reciente publicación por la editorial Sexto Piso: ‘El ritual de la serpiente’ y ‘Per monstra ad sphaeram: terror y armonía de las esferas’.
Reflexiona Pilar Alberdi sobre cómo en un momento como el actual, en que la infantilización de una sociedad opulenta cree que todo le cae porque sí de un cielo sin dioses, es preciso rescatar las reflexiones de los grandes filósofos del pasado.
La obra de Jean-Noël Vuarnet nos invita a una travesía en la que se cuestiona la experiencia del pensamiento, en la que se cuestiona al filósofo-artista nietzscheano, en la que la cuestión de la escritura se vuelve una danza herética: «una escritura [que] combate la Escritura».
Celebramos el cumpleaños de Arthur Schopenhauer, nacido el 22 de febrero de 1788, con un artículo de Miguel Antón Moreno sobre su figura.