El runrún interior (81)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
Luciano Hevia Noriega reseña un libro que resume unos años sangrientos y fascinantes, rematados en un ya lejano verano de 1982 en que el ruido del fútbol (casi) silenció al del plomo.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la entrada de los talibanes en Kabul o la provechosa lectura de ‘No digas nada’, un libro sobre el conflicto norirlandés.
Un artículo de Alberto Wagner Moll sobre los presupuestos filosóficos del literato argentino y su tesis sobre la creencia.
Xavier Tornafoch recuerda el día en que conoció en persona al astro argentino para, entendiendo y compartiendo las diatribas contra los aspectos oscuros de su vida, discrepar de quienes se niegan a considerar un análisis cultural riguroso del fenómeno futbolístico e insisten en aquello del opio del pueblo; de los que piensan que este deporte es poca cosa más que un entretenimiento para palurdos.
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Una historia popular del fútbol’, un libro que salta «de Río de Janeiro a Soweto, pasando por Barcelona, Dakar, París o El Cairo»; «de las favelas brasileñas a las townships sudafricanas, de la plaza Tahrir a Marassi o al East-End»; «de la Inglaterra victoriana a la Palestina ocupada, del graderío del Camp Nou a la Primavera Árabe, o de la Argelia colonial al Hamburgo más combativo», para transmitirnos que «hay vida más allá del fútbol de los negocios».
Ángel Luis Miguel Martín reseña ‘La jugada de todos los tiempos: fútbol, mito y literatura’, libro nacido de una tesis doctoral que indaga en la relación, cada vez más íntima y prolífica, entre fútbol y literatura.