José Clemente Orozco y su causa
Rodolfo Elías escribe una reflexión dura sobre los intelectuales y artistas progresistas de su país, México, y sus hipocresías, y en particular sobre uno de los más conocidos muralistas.
cuaderno digital de cultura
Rodolfo Elías escribe una reflexión dura sobre los intelectuales y artistas progresistas de su país, México, y sus hipocresías, y en particular sobre uno de los más conocidos muralistas.
Rodolfo Elías escribe sobre aquel a quien considera «el único revolucionario verdadero […] entre todos los líderes de la Revolución mexicana (y quizá de toda Latinoamérica), y el más íntegro».
Sobre el intercambio de productos alimenticios y procederes alimentarios que siguió al descubrimiento del Nuevo Mundo, el discurso habitual es mencionar a bombo y platillo lo que Europa importó del continente americano a través de España, aludiendo a veces de pasada al proceso inverso o simplemente ignorándolo. Y eso, escribe Francisco Abad, resulta intolerable.
«Lo mismo los que murieron que los que sobrevivieron a Tlatelolco no nos hablan desde el pasado, sino desde el presente; y nosotros tenemos la responsabilidad de decir no solamente que no hay olvido ni perdón, sino también que seguimos en la lucha».