Por la música
Francisco José Faraldo escribe sobre la peor tratada de las artes y las razones por las que llegamos a detestarla.
cuaderno digital de cultura
Francisco José Faraldo escribe sobre la peor tratada de las artes y las razones por las que llegamos a detestarla.
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Árbol desnudo’, que ahora publica el poemario ‘La luz pensativa’: un poeta elegante, armónico y reflexivo.
Antonio Costa comenta ‘Sangre sabia’, una novela de ironía corrosiva contra el fanatismo y la ridiculez de todo simplismo, de toda salvación por una fórmula rígida.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
‘En tierras como estas’ reúne la poesía publicada por Juan Ignacio González entre 1985 y 2020, permitiendo a los muchos lectores del poeta tener en un solo volumen la dilatada trayectoria de una voz que se ha ido personalizando mientras ganaba en compromiso y oficio. Una reseña de José Carlos Díaz.
Diez reflexiones de Antonio Gracia sobre la poesía y la creación poética. La originalidad, dice por ejemplo, «no consiste en ser distinto, sino en conseguir un rasgo distintivo».
Ricardo Martínez reseña un poemario que repara en «el sentido de la música, en el valor de la música, y ello desde una rara distancia que pareciera como no querer interrumpirla a pesar de que está hablando de ella con reverenciado cariño, con un amor muy próximo en los sentidos».
Ricardo Baixeras reseña la aclamada novela ‘Los errantes’, de la Premio Nobel de Literatura polaca Olga Tokarczuk.
Un artículo de Antonio Gracia.
En tiempos de unos cada vez más palpables ‘desarraigo sonoro’ y pérdida de autenticidad, Ramón Finca busca y homenajea las fuentes del pianismo de nuestro país.