La piel bajo el mármol
Manuel Fernández Labrada reseña ‘La piel bajo el mármol: diosas y dioses del mundo clásico’, un clásico de Jane Ellen Harrison, recién publicado por Siruela
cuaderno digital de cultura
Manuel Fernández Labrada reseña ‘La piel bajo el mármol: diosas y dioses del mundo clásico’, un clásico de Jane Ellen Harrison, recién publicado por Siruela
Jaime Santirso publica ‘Los primeros días: un reportero atrapado en Wuhan’, relato personal desde el foco de la pandemia por la covid-19.
Mariano Martín Isabel hace un minucioso despiece de ‘El huerto de Emerson’ y sus palabras fetiche.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre los Juegos Olímpicos, la reivindicación de la libertad desde la izquierda o un interesante artículo de David Graeber.
Alberto Wagner Moll escribe sobre la historia de la búsqueda de trascendencia en el consumo de drogas y la aparición del concepto peyorativo del mismo en Occidente.
Pablo Batalla Cueto reseña ‘Apuntes de pragmática populista’, una antología de artículos de Xandru Fernández, publicada por Suburbia.
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘El sistema métrico del alma’, de Fernando Villamía.
Bocado de pobres en la vieja Grecia, Platón acostumbraba a comer a base de higos secos, mostrando su amor por la frugalidad y sencillez. La vulgarización de tal hábito, añadió otra atribución al dulce fruto que acompaña a los humanos desde tiempos remotos: además de comida de pobres, de filósofos. Un artículo de Francisco Abad.