XXIII Festival de Narradores Orales de Segovia
Mariano Martín Isabel reseña un evento en el que «la palabra, abrazándose a la voz, es capaz de restituir las primeras vibraciones de las historias que se han contado desde que el mundo es mundo».
cuaderno digital de cultura
Mariano Martín Isabel reseña un evento en el que «la palabra, abrazándose a la voz, es capaz de restituir las primeras vibraciones de las historias que se han contado desde que el mundo es mundo».
Álvaro Valverde reseña ‘Cerezas en el escondite’, una antología de textos periodísticos del escritor zamorano afincado en León, de la que ofrecemos dos textos: «El peso del pensamiento» y «Lo cierto y lo posible».
Mariano Martín Isabel reseña ‘Coser y contar’, un libro de relatos de Ignacio Sanz que retrata el mundo no copiando la realidad sin recrearla, acercando horizontes lejanos y haciendo al espíritu encontrarse con la palabra.
Tomás Sánchez Santiago comenta ‘Tierra de Campos infinitamente’: libro «escurridizo y honesto» de Jorge Praga; itinerario por el «extraño acogimiento que presta Tierra de Campos a quienes saben buscar la belleza escondida en una sinfonía de negaciones».
Mariano Martín Isabel reseña ‘Voces remotas’, de Ignacio Sanz, un conjunto de catorce relatos que se dedican a unos personajes que viven en los vastos territorios de la España vacía, en pueblos perdidos, apartados, de espaldas al mundo.