Guerra de Ucrania: el bueno, el tonto y el malo
Un artículo de Joan Santacana.
cuaderno digital de cultura
Un artículo de Joan Santacana.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una excursión a los Picos de Europa o un apunte de Dahlhaus sobre el Lohengrin de Wagner.
Escribe Jónatham F. Moriche sobre la victoria electoral de las derechas en Italia y las disyuntivas de las izquierdas ante el nuevo gobierno de Giorgia Meloni
Joan Santacana escribe sobre la polémica visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que ha motivado un nuevo revuelo en el orden geopolítico mundial.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una inquietante variante del evangelismo estadounidense o una reflexión de Philip Zimbardo sobre la ‘banalidad del heroísmo’.
«Quienes se niegan a ver no solo los costurones del sueño, sino su intrínseca falsedad, son feligreses potenciales de cualquier trumpismo». Un artículo de Antonio Monterrubio.
Joan Santacana escribe sobre la equívoca prosperidad del continente y su soledad, abandonado por el antiguo ‘amigo americano’.
Jon Ureña Salcedo desentraña los mecanismos del funcionamiento y el éxito de las teorías de la conspiración, repasando los trabajos más interesantes sobre el fenómeno.
Joan Santacana escribe sobre las nuevas claves de un mundo en el que Europa no cuenta, y cuyo centro se ha trasladado al Pacífico.
Revisión y análisis de Jónatham F. Moriche a la derrota de Donald Trump en las elecciones de noviembre, el asalto al Capitolio y los primeros meses de la presidencia de Joe Biden
Un artículo de Joan Santacana sobre el auge del gigante asiático.
Isa Ferrero escribe sobre la transición histórica del Partido Republicano desde su cierto compromiso ecologista en tiempos de Nixon, hoy sorprendido, hasta un negacionismo enloquecido, que representa una amenaza sin parangón para el planeta que obliga a la izquierda a desprenderse de prejuicios sobre Estados Unidos y mostrar un apoyo crítico a la administración Biden.
Mario Martínez Zauner sintetiza en un artículo su crítica a ‘La trampa de la diversidad’, polémico ensayo de Daniel Bernabé sobre la utilización, por el neoliberalismo, de distintas opresiones para blanquear y ocultar su fundamento de explotación económica y su puesta a los colectivos correspondientes a competir entre sí por una cuota de representación en la esfera pública, mediática y política.
Rafael Khachaturian traza una sobria interpretación del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020, entendido como expresión de una crisis más profunda del Estado estadounidense mismo.
Pablo Batalla Cueto entrevista al historiador pacense, experto en representaciones videolúdicas del pasado y, en general, en los meandros de la relación de las sociedades contemporáneas con su propio pretérito y sus imágenes.