Desvío hacia la niebla
Eduardo García escribe sobre ‘Detour’, aclamadísima película de serie B, rodada en solo seis días con muy bajo presupuesto, pero una de las obras maestras de la historia del cine.
cuaderno digital de cultura
Eduardo García escribe sobre ‘Detour’, aclamadísima película de serie B, rodada en solo seis días con muy bajo presupuesto, pero una de las obras maestras de la historia del cine.
El documental de Carlos Navarro e Iván Martínez sobre «la movida» en el Oviedo de los años ochenta retrata a una generación que intentó enterrar la Vetusta clariniana y el cambio sociocultural del posfranquismo en la España periférica.
Juan Calvin Palomares escribe sobre el resurgir de los totalitarismos, el fordismo convertido en control fármaco-pornográfico, el placer del monitorizar cibernético y las discusiones sobre los privilegios masculinos.
Jorge Praga reseña la última novela de Javier Marías y la toma como pie para reflexionar sobre la capacidad del arte, singularmente del cinematográfico, para imaginar mundos alternativos en que se rindió justicia contra grandes ignominias.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe sobre regresos a la infancia, la ansiedad del adolescente confinado o los vencejos a los que parece atraer el aplauso de las ocho.
Michel Suárez escribe, reflexionando sobre la pandemia de COVID-19, sobre el «Drácula que vive bajo los escombros del sótano y se revitaliza en medio de la credulidad, el egoísmo, la angustia y la cooperación voluntaria con el poder».
Cruce de caminos entre cine y literatura: Bukowski, Tarantino, Scorsese y Ethan Coen.
David Lynch llegó a Filadelfia a finales de 1965, con 19 años. Había sido admitido en la Academia de BellasSeguir leyendo