De Ítaca a Troya: billete de ida y vuelta
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Muros de Troya, playas de Ítaca: Homero y el origen de la épica’, de Jacqueline de Romilly (1913-2010).
cuaderno digital de cultura
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Muros de Troya, playas de Ítaca: Homero y el origen de la épica’, de Jacqueline de Romilly (1913-2010).
Manuel Fernández Labrada reseña los ‘Diarios en la vieja rectoría’ de Sophia y Nathaniel Hawthorne, quienes alternando sus voces —la soñadora y enigmática de Nathaniel, la sorprendentemente profunda y encantadora de Sophia—, nos descubren el esplendor y la extrañeza que presenta nuestra realidad más cercana cuando la mirada se detiene sobre ella con devoción y cuidado.
Mariano Martín Isabel hace un minucioso despiece de ‘El huerto de Emerson’ y sus palabras fetiche.
Fermín Herrero reseña ‘El gran invierno’, una selección de textos invernales del autor de ‘Walden’ recién publicados por Errata Naturae, escritos a lo largo de su vida.
«Y una tarde llegó Lope de Vega, el caballero que venciese en lujurial batalla a cien mil mujeres con cien mil sonetos. Llegó y lo enamoró». Un texto de Antonio Gracia.
Álvaro Valverde reseña ‘Fotosíntesis’, de Carlos Alcorta, un poemario sobre el desamor y la ruptura.
Pablo Luque Pinilla diserta sobre el asombro como «el fruto de una postura de desasimiento y humildad ante lo que se encuentra. Como una insaciable curiosidad y gratitud, precedidas de la conmoción, por el mundo como un regalo que desentrañar cada día».
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Hawthorne’, una biografía de Henry James del novelista Nathaniel Hawthorne, que reedita Pre-Textos.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Miguel Antón Moreno reseña un poemario de Pedro Lecanda que hace asistir al lector a la celebración de una lucha sacralizada, que acontece acompañada de los cantos de voces de guerreros, aves y bestias, entre bosques, ruinas y sangre.
Un artículo de Antonio Gracia.