La impostora: cuaderno de traducción de una escritora
Nuria Ruiz de Viñaspre reseña un libro de Nuria Barrios que se pregunta dónde queda la identidad del escritor en esa labor laberíntica que es la traducción; dónde el yo y dónde el otro.
cuaderno digital de cultura
Nuria Ruiz de Viñaspre reseña un libro de Nuria Barrios que se pregunta dónde queda la identidad del escritor en esa labor laberíntica que es la traducción; dónde el yo y dónde el otro.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago su desconfianza hacia las casas impecables, el encanto invernal de cruzar el parque bajo el frío nocturno o una ventaja de las mascarillas.
Tomás Sánchez Santiago registra en esta ocasión del murmullo del mundo unas rosquillas fritas con sabor a infancia, el ajetreo de refugiados en Trieste o una luz rosa que enfunda el espinazo de unas montañas.
Miguel Ruiz Martínez fue un poeta de la antinomia, que, como prescribiera Marcel Proust, defendía la lengua atacándola, llevándola al límite, pero sin llegar a provocar la explosión de sus códigos. Con motivo de la publicación de una ‘Poesía reunida’ del vate de Redován, publicamos el prólogo de José Luis Zerón Huguet y una selección de poemas.
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés, que aprovecha el encierro para ver series de televisión y leer a Camus, a Daniel Defoe y los diarios de Samuel Pepys.
José Carlos Díaz reseña el último poemario de Emilio Amor, de quien alaba el «imperativo pirotécnico de la belleza alumbrada en las imágenes».
“Contra el sueño profundo” (Nórdica, 2017) y “Peter Handke y España” (Alianza, 2017) restituyen el valor de un escritor digno de su oficio.