Dos calas de ‘La escritura contra el tiempo: ayer fue miércoles toda la mañana’
Ricardo Labra reseña el último libro de Miguel Munárriz, un libro de libros, biografía literaria con poética encubierta, y un verdadero tratado sobre el ‘ars vivendi’.
cuaderno digital de cultura
Ricardo Labra reseña el último libro de Miguel Munárriz, un libro de libros, biografía literaria con poética encubierta, y un verdadero tratado sobre el ‘ars vivendi’.
«El último curso del instituto empecé a frecuentar las librerías de Estella. […] Aquel año habían abierto una librería nueva, Cal y Canto; nada que ver con las que había hasta entonces con mostradores, vitrinas y trastiendas. Allí podías pasear entre las estanterías sin que nadie te molestara […] Había otra razón por la que iba tan a menudo a Cal y Canto: me gustaba la librera». Un relato de Jesús Arana.
Nuevas páginas de un diario de Avelino Fierro, que escribe la muerte de un viejo amigo o un paso por Urgencias.
Pilar Alberdi pasa revista a la relación de algunos escritores e intelectuales ilustres con sus madres.
Entrevista al ensayista uruguayo Roberto Blatt con motivo de la publicación de ‘Historia reciente de la verdad’ (Turner, 2018). «El momento actual no es bueno para la verdad en ninguna de sus versiones».
Posiblemente Emmanuel Carrère (París, 1957) sea uno de esos escritores a los que se le pueda aplicar la pregunta con la que Richard Ford daba cuenta de la empatía que genera la narrativa de Chéjov: ¿Por qué nos gusta Carrère?
Miquel Seguró y Daniel Innerarity aglutinan en “¿Dónde vas Europa?” (Herder Editorial, 2017) una reflexión colectiva sobre el futuro de Europa en la que toman la palabra dieciocho pensadores contemporáneos de diferentes nacionalidades y en ocasiones enfrentados puntos de vista. Interesante por su planteamiento plural sin prejuicio ideológico, el volumen pone sobre la mesa un tema crucial como es el futuro de la identidad europea. Un futuro que ya está en marcha.