La integración escolar de la desigualdad
Guillermo Quintás escribe contra la última ley de educación, recién aprobada.
cuaderno digital de cultura
Guillermo Quintás escribe contra la última ley de educación, recién aprobada.
Un artículo de Juan Isidro Menéndez sobre la gran peste que asola la sociedad moderna; sobre cómo donde se han suplido las necesidades más básicas aparecen otras, superfluas en su mayoría, pero cuya insatisfacción es causa de frustración y penuria.
Francisco Abad escribe sobre algunos paralelismos entre el naturismo anarquista y el nazi.
Con el poemario ‘La herida sin fin’, Xavier Palau nos ofrece «una cierta calidad testimonial de un egoísta que se confiesa al fin de la vida».
Una ventana abierta a la cotidianidad y las cuitas del escritor y fiscal leonés Avelino Fierro.
Javier Cubero de Vicente escribe sobre la normalización de la presencia parlamentaria de la extrema derecha .
Xavier Tornafoch reseña ‘Adiós a la revolución (Il fare politica)’, un documental de 2005 del director belga Hugues Le Paige que narra a través de cuatro antiguos militantes del extinto Partido Comunista Italiano veintidós años cruciales de la historia italiana y europea, los transcurridos entre 1982 y 2004.
Michel Suárez diserta, a partir de una anécdota personal, sobre cómo «hoy apenas restan espacios, públicos o privados, donde la vulgaridad más colosal no se haya convertido en obligatoria»; y disecciona después sin piedad los variopintos horterismos vestimentarios del arco político español, de Santiago Abascal a Pablo Iglesias.
Carlos Alcorta reseña «Poema del soldado», de Angelina Gatell, un poemario recién reeditado por Bartleby que, pese a ser un libro muy apegado a la guerra civil española, se lee como un canto universal a la humanidad desfavorecida, a las víctimas de toda contienda, a todos los excluidos.
EL CUADERNO se abre a nuevos géneros publicando por primera vez una partitura: una pieza para flauta sola de Jónatham F. Moriche, inspirada en el mito clásico del Leteo, el río del olvido y el renacimiento.