Naturaleza y dolor
Álvaro Valverde reseña ‘Vida salvaje’, último poemario de Juan Ramón Santos.
cuaderno digital de cultura
Álvaro Valverde reseña ‘Vida salvaje’, último poemario de Juan Ramón Santos.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, de visita en Madrid.
Ricardo Labra escribe sobre un «revolucionario precavido» que creyó que en cada día cabía toda la vida, y que siempre estamos a tiempo de transformar el mundo.
La invasión de Ucrania por Putin ha puesto de nuevo en el mapa del horror a la ciudad natal del poeta Adam Zagajewski, expulsado a Polonia con su familia por las tropas soviéticas en 1945, y sus palabras que riman históricamente con la nueva tragedia que golpea el corazón de Europa.
Avelino Fierro estrena un diario no diario del año 2022. El 28 de enero, toma notas sobre su adicción al tabaco, su relación con los teléfonos móviles o un viejo disco de Velvet Underground.
Álvaro Valverde reseña ‘Días en Nueva York y otras noches’, un diario de Fernando Sanmartín, culto y pleno de emotividad.
Manuel Fernández Labrada reseña una novela polaca de 1961, ambientada en la invasión alemana de Polonia.
Álvaro Valverde reseña ‘El canto bajo el hielo’, de Asunción Escribano, un poemario dedicado a su padre y convencido de que «el mundo, pese a los males que lo lastiman, sobrevive gracias a gestos desatendidos que nunca publicitan los periódicos ni los telediarios».
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago una mujer que canta absorta y desmandada por la calle, un hayedo rojizo y espectral o la partida de Zagajewski.
«Después de más de una semana sojuzgado y secuestrado por el virus, no sé si estoy en disposición de reflexionar sobre ello y compartir con los demás mi experiencia. No lo sé, en verdad. ¿Es prematuro? Ahora que llevamos varios días sin fiebre, ¿podría revertir todo hacia los peores momentos?». Páginas de un diario de Avelino Fierro.
EL CUADERNO recuerda al poeta polaco, fallecido en la Cracovia que lo acogió en su juventud, con un poema escrito por José Luis Argüelles y que ofrece, más allá de la crónica obituaria, el testimonio emocional de un hombre instruido en el desconsuelo de un siglo y de una Europa terribles.
Álvaro Valverde reseña ‘Cobalto oscuro’, de Verónica Aranda, un poemario cuyos poemas se basan en cuadros pintados por artistas femeninas, de Lempicka a Dora Carrington.
Álvaro Valverde reseña ‘Primavera, año cero’, de José Mateos, un poemario de palabras justas, empeñado en conversar con el lector en voz baja, con naturalidad y sin aspavientos, verdadero y hasta alegre, bondadoso y compasivo también, con sus gotas de melancolía, pero esperanzador al cabo.
Textos personales sobre la pandemia del poeta asturiano Miguel Ángel Gómez.
Fermín Herrero Redondo reseña los diarios de Álvaro Valverde, publicados recientemente por la Editora Regional de Extremadura y que destilan un «fervor por los versos», una defensa a ultranza de la poesía frente a la barbarie y a la frívola banalidad que prende en el cuadrilátero internauta.